En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ansiedad por calor: cómo las altas temperaturas pueden afectar nuestro estado de ánimo
Factores externos como el clima pueden influir en el estado de ánimo de las personas.
Es entendible que cuando hace tanto calor, como es el caso de esta época, y las personas deben salir a la calle hay sensación de negatividad. Esto, porque las altas temperaturas tienen un impacto único en nuestras emociones porque afectan al sistema nervioso.
Lo anterior, según la Universidad ISEP cuando el organismo se expone a altas temperaturas necesita trabajar más para regular su temperatura interna. Así se activa el sistema nervioso simpático, que se relaciona con respuestas de estrés y ansiedad.
Según los expertos de México, el calor puede afectar la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave que juegan un papel importante en la regulación del estado de ánimo y las emociones.
Asimismo, la serotonina ayuda a regular la temperatura interna del cuerpo, mientras que la dopamina actúa en la sensación de recompensa y bienestar, por esto el ser humano debe exponerse a la luz solar (como plantas). Pues esto, junto con actividades placenteras, pueden aumentar su producción y eso mejora nuestro estado de ánimo.
“En condiciones de calor extremo, es posible que nuestros niveles de serotonina disminuyan, lo que puede hacernos más propensos a experimentar ansiedad y cambios de humor“, explican los expertos.
Justo con las temperaturas más altas, algunas personas pueden experimentar “ansiedad por calor”. Un fenómeno que se caracteriza por síntomas como inquietud, nerviosismo, dificultad para concentrarse y para dormir
En consecuencia, los síntomas que aparecen como resultado de la activación del sistema nervioso, como respuesta al calor son: palpitaciones, sudoración excesiva o hasta dificultad para respirar.
Medellín vive por estos días jornadas de mucho sol Foto:Jaiver Nieto
Consejos para sortear las emociones con el calor
Estas son las medidas y las acciones que puede seguir para cuidar su bienestar, al igual que la salud mental en temporada de calor.
Los expertos de la Universidad Isep de México recomiendan:
– Mantener el organismo hidratado: con o sin ansiedad siempre es necesario beber suficiente agua. La deshidratación puede afectar negativamente el estado de ánimo y hacer que te sientas más irritable y cansada.
– Hacer actividades físicas temprano o por la tarde/noche: evitelo durante las horas más calurosas del día (11:00 y 16:00).
– Visite lugares frescos: evite salir al exterior y si lo hace, persiga los lugares con sombra para mantener el cuerpo fresco. Así se evade la sensación de sofocamiento.
– Practica técnicas de relajación: es ideal probar técnicas de relajación como respiración profunda, meditación o yoga.
– Vista ropa ligera y transpirable: además de estar frente a un ventilador, la ropa adecuada para el calor también ayuda a regular tu temperatura corporal.
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].