En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bogotá aporta el 40 % de donaciones de sangre del país: ¿qué ventajas tiene donar?

En países de ingresos bajos, un 54% de las transfusiones sanguíneas se realizan a menores de 5 años.

.

. Foto: Banco Distrital de Sangre

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 14 de junio el mundo entero celebra el día del Donante de Sangre, una labor altruista y desinteresada que continúan salvando vidas. La Cruz Roja Colombiana, a través de sus 6 Bancos de Sangre y 3 puntos de captación, proporciona el 14% de la sangre en todo el país, aportando a la atención segura de los colombianos más vulnerables y con necesidades médicas.
En Colombia, en 2022 se transfundieron más de 379.000 personas a diario y un gran número de personas y familias volvieron a sonreír gracias a estas donaciones. 
Es más, de acuerdo con cifras oficiales de la Cruz Roja, desde enero de 2022 a junio de 2023, 967.000 personas donaron componentes sanguíneos a través de la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana. Bogotá es la ciudad en la que hay más donantes y aporta el 40% de la sangre del país.
Los indicadores representan un gran logro, teniendo en cuenta que en los países de ingresos bajos hasta un 54% de las transfusiones sanguíneas se realizan a menores de 5 años, mientras que en los países de ingresos altos, el mayor grupo de pacientes transfundidos son los mayores de 60 que reciben hasta un 76% del total de transfusiones.
A lo largo de 59 años, el Banco Nacional de Sangre ha fidelizado a miles de donantes habituales que convirtieron esta acción en parte de su cotidianidad para salvar vidas y también, para llevar un estilo de vida saludable. 
.

. Foto:Banco Distrital de Sangre

“Ser donante habitual de sangre es una responsabilidad y un acto que trasciende fronteras. Cada donación regular marca la diferencia en la vida de quienes necesitan transfusiones, por eso hacemos un reconocimiento especial a aquellos que llevan la donación de sangre en sus venas y lo han convertido en parte de sus hábitos de vida saludable. Únete a nosotros en esta misión de amor y solidaridad”, indica Juvenal Francisco Moreno Carrillo, Director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
Una persona sana está en capacidad de donar sangre habitualmente durante 42 años de su vida. Un solo donador de tejido hemático puede ayudar a mejora la vida de tres personas, pero si cada individuo se propusiera donar sangre al menos dos veces al año, podría salvar a más de 300 pacientes durante el transcurso de su existencia, según lo explica Ayda Rodríguez, directora del Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana.
.

. Foto:Banco Distrital de Sangre

De acuerdo con la experta, la principal causa por la que se debe donar sangre es porque a pesar de que las farmacéuticas se han esforzado por crear un producto sustituto del tejido hemático y sus componentes sanguíneos no lo han logrado, por lo que “la única fuente para obtenerlos es el ser humano”.
Quienes deciden empezar a donar sangre de manera constante concuerdan en que se trata de un hábito de vida que trae múltiples beneficios para la salud.
“No solo es parte de la responsabilidad social que tenemos las personas sanas con las enfermas, también es un proceso que permite oxigenar el organismo, renovar células y mantener cierta satisfacción por ayudar a salvar vidas”, dice Alejandra López, donadora habitual.
Sin embargo, donar sangre es un acto que trae implícita una gran responsabilidad. Existen una serie de requisitos unificados a nivel nacional que deben garantizarse para que el proceso sea beneficioso tanto para el donador, como para paciente receptor.
Al respecto, Patricia Forero, directora técnica del Banco de sangre Distrital, explica que cada unidad donada es sometida a un proceso de centrifugación con el que se pueden obtener glóbulos rojos, concentrados de plaquetas y plasma. Estos componentes sanguíneos tiene una indicación clínica específica y vital.
En el proceso, existe un tiempo durante el cual algunos agentes infecciosos no son detectables en la sangre, y pasan inadvertidos en las pruebas de laboratorio, por lo que pueden llegar a transmitir diferentes enfermedades. Los expertos llaman a este periodo “ventana inmunológica” y es la razón por la que cada donador debe leer atentamente las condiciones que se requieren para donar tejido hemático. 
A las donaciones que cumplen con los criterios de calidad se les adhiere un “sello nacional de calidad”, el cual indica que la sangre puede ser transfundida a un paciente.
Los componentes sanguíneos con esta certificación se conservan a diferentes temperaturas y tiempos específicos para ser entregados a los hospitales.
“Quienes se benefician de las donaciones son principalmente mujeres con complicaciones obstétricas, pacientes sometidos a cirugías complejas, víctimas de accidentes con traumas graves o pacientes con cáncer”, señala Forero.

Requisitos para ser donante 

  1. Tener la disposición y voluntad para donar desinteresadamente y salvar vidas.
  2. Contar con documento de identidad con fotografía.
  3. Ser mayor de 18 años y menor de 65.
  4. Gozar de buena salud.
  5. Tener un peso superior a 50 kilos.
  6. No estar en estado de gestación.
  7. No haber estado recientemente (un mes) en zonas endémicas de dengue, zika, chikunguya, fiebre amarilla, malaria (4 meses), entre otros.
  8. No haberse realizado recientemente (seis meses o menos) procedimientos que involucren agujas como piercings, tatuajes, mesoterapia o acupuntura.
  9. No haber sido vacunado recientemente contra el covid-19 (7 días).

Puntos de donación de sangre de la Cruz Roja Colombiana a nivel nacional

  1. Bogotá: Av. Cra. 68 # 68B – 31. CEL: 3134638636/3102566131
  2. Medellín: Cra. 52 # 25 – 310. Av. Guayabal. CEL:3017020686/3007251302
  3. Cartagena: Cll. 30 # 44D – 71. CEL: 3164541917
  4. Manizales: Av. Lindsay, Cll. 65 # 23B – 29. CEL: 3128506833
  5. Armenia: Av. Bolívar # 23 norte – 60. CEL: 3116348961
  6. Cali: Cra. 38 Bis # 5 – 91. San Fernando. CEL: 3218105167
  7. Villavicencio: Cra 30. # 39 – 30. CEL: 3144403013

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.