En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cáncer de pulmón: los síntomas que le permiten detectarlo a tiempo

Identificar este cáncer puede ser complicado, pues los signos se parecen a los de otras enfermedades

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cáncer de pulmón es una enfermedad grave que representa cifras altas de mortalidad en varios países del mundo. En España, por ejemplo, la letalidad de esta patología aumenta cada vez más y representa la causa más frecuente de cáncer, según la Sociedad Española de Oncología Médica. 
En el desarrollo de la patología, los tumores que empiezan a aparecer afectan a los pulmones. Es decir, que perjudican a los órganos encargados de llevar oxígeno a la sangre y eliminar dióxido de carbono del cuerpo.
Apesar de los avances de ciencia y el número de personas que reciben el diagnóstico, este tipo de cáncer parece ir en aumento en el país europeo. Así, los expertos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GE) alertaron recientemente que en 2022 aumentaron un 2,4% las muertes ocasionadas por este tumor, lo que significa un incremento "preocupante".
"Cada año se diagnosticaron en España aproximadamente 31.000 casos de cáncer de pulmón, que crece cada vez más en el sexo femenino, suponiendo ya 1 de cada 4 pacientes", añade el doctor Bartomeu Massuti, secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GE) y jefe de Oncología del Hospital General de Alicante, en un comunicado.
Por otro lado, la sintomatología varia tanto como el organismo en que crece el tumor, lo que lleva a una dificultad mayor para detectar la enfermedad. De igual forma, los signos que pueden causar preocupación en el paciente no son exclusivos del cáncer, pues son similares a los que surgen cuando se contraen otros padecimientos respiratorios. 
-

- Foto:iStock

Algunos de dichos síntomas, a los que hay que prestar atención para recibir atención médica temprana, son:
- Tos persistente: es una reacción natural del cuerpo para eliminar obstáculos en las vías respiratorias. Ante su persistencia por periodos largos de tiempo, lo mejor es visitar a un médico, en especial si se intensifica o se presenta con otros síntomas como dificultad para respirar, dolor de pecho o tos con sangre.
- Dificultad para respirar: puede ser un signo si la sensación aparece durante actividades que normalmente no causan dificultad, entre ellas, pasear o estar tumbado en la cama.
Células de cáncer de seno, pulmón y de hueso han mostrado este comportamiento.

Células de cáncer de seno, pulmón y de hueso han mostrado este comportamiento. Foto:iStock

- Dolor en el pecho: si es constante y no desaparece, puede ser causado por el tumor o por la presencia de metástasis en el área del pecho.
- Fatiga: el constante sentimiento de cansancio es una alerta, también si no se pueden realizar actividades que normalmentr no representan dificultad. Esta sensación se debe a falta de oxígeno en el cuerpo por la obtrucción de las vías respiratorias.
- Ronquera: el cáncer puede irritar las cuerdas vocales ocasionando voz ronca, también puede aparecer disfonía o pérdida de voz. Lo anterior, significa que el tumor se extendió y está afectando al nervio que mueve las cuerdas vocales.
- Pérdida de peso sin motivo aparente: puede ser por la falta de apetito, dificultad para tragar o presencia de metástasis que afecta la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes de los alimentos.
El dolor de la espalda puede estar relacionado con enfermedades respiratorias.

El dolor de la espalda puede estar relacionado con enfermedades respiratorias. Foto:iStock

- Problemas de habla: cuando hay tumor en la laringe o faringe, órganos que se encuentran en la parte superior de la tráquea y que se involucran en el habla o la deglución.
- Anemia: la condición que denota déficit de globulos rojos en la sangre puede considerarse como un riesgo, pues son necesarios para llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Esta, puede ser un signo de pérdida de sangre ocasionada por la metástasis en el sistema circulatorio o esparcimiento de la enfermedad en la médula ósea.
- Tos con sangre: ante la presencia de moco o flema con sangre se debe acudir a un especialista con inmediatez. Lo dicho, podría ser un signo de cáncer de pulmón o una afección peor.
Jimena Delgado 
Escuela de periodismo EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.