En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cáncer de vejiga: síntomas para un diagnóstico temprano y cuál es su tratamiento
Reconozca las señales para actuar con rapidez y recibir un tratamiento a tiempo para la enfermedad.
La Asociación Americana contra el Cáncer explica que el cáncer de vejiga se origina cuando las células que componen la vejiga urinaria comienzan a crecer en forma descontrolada. Conforme se desarrollan más células cancerosas, estas pueden formar un tumor y con el pasar del tiempo extenderse a otras áreas del cuerpo.
Según estimaciones, el cáncer de vejiga ocurre principalmente en las personas de edad avanzada. Alrededor de 9 de 10 personas con este cáncer tienen más de 55 años de edad. La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de 73 años.
El tiempo es indispensable en esta enfermedad, pues expertos aseguran que si se detecta con mayor prontitud, el tratamiento será exitoso. De hecho, en la mayoría de los casos es tratado con una cirugía denominada cistectomía, la cual se basa en extirpar toda o una parte de la vejiga.
Otro aspecto relevante es que una persona puede vivir sin vejiga. La Clínica Mayo mencionó que “después de extirpar la vejiga, el cirujano también necesitará crear una nueva manera de almacenar la orina y de que esta salga del cuerpo. Esto se denomina derivación urinaria. El cirujano analizará qué opciones de derivación urinaria pueden ser apropiadas para el paciente”.
Asimismo, la probabilidad de que los hombres padezcan este cáncer durante el transcurso de sus vidas es de alrededor de 1 en 27. Para las mujeres, la probabilidad es de alrededor de 1 en 89. Sin embargo, se debe tener en cuenta que algunos factores de riesgo pueden afectar las probabilidades de cada persona de padecer cáncer de vejiga.
Algunas molestias pueden alertar sobre enfermedades. Foto:iStock
Síntomas para estar alerta
De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. (NCI), sitio oficial del Gobierno de los Estados Unidos, las señales más frecuentes que se pueden presentar son:
Necesidad de orinar varias veces durante la noche.
Sensación de que necesita orinar aunque la vejiga no esté llena.
Necesidad de orinar con frecuencia.
Levantarse en muchas ocasiones a orinar.
El instituto anteriormente citado también mencionó que hay otros síntomas, los cuales señalarían que el cáncer está creciendo más allá de la vejiga. Estos pueden ser:
Hinchazón de los pies.
Dolor y ardor en la micción.
Cansancio.
Dolor en los huesos.
El chequeo es una revisión que incluye todos los análisis básicos de laboratorio Foto:iStock
Tratamiento
Según explicó el oncólogo Osvaldo Hernández a la agencia Efe, "las opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga dependen de varios factores, incluido el tipo, grado y etapa del cáncer, que se toman en consideración junto con la salud general de paciente y las mejores opciones disponibles para su tratamiento".
La atención de este cáncer puede ser por medio de cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida o ensayo clínico.
Es importante realizar los cuatro tipos de ejercicio: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad. Foto:iStock
En algunos casos, la extirpación del riñón o la vejiga o el uso de quimioterapias son terapias efectivas; sobre todo cuando es detectado en etapas tempranas. Sin embargo, cuando ya existe metástasis -es decir, que se ha extendido a otros órganos- la inmunoterapia es una mejor opción, pues trabaja despertando el sistema de defensas del paciente contra el tumor.
Hernández destacó que el uso de la inmunoterapia ha logrado incrementar la esperanza de vida de los pacientes, tiene menos efectos secundarios y mejora su calidad de vida en la supervivencia. "Entre 18 y 20 % de los pacientes pueden tener remisiones bastante buenas con este tipo de terapias", aseveró.
También, el experto afirmó que se estima que entre 20 y 30 % de los casos de cáncer de vejiga son prevenibles, por lo cual recomendó tener buenos hábitos de vida, dejar de fumar, realizar ejercicio y acudir regular y oportunamente al médico para detectar cualquier anomalía de manera temprana.