En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Salud cardiovascular: consejos de estilo de vida para mantener su corazón sano
Reducir la ingesta de sal y mantener la actividad física son algunas de las recomendaciones.
Realizar actividad física con regularidad disminuye el riesgo cardiovascular y enfermedades metabólicas. Foto: Foto: iStock
La principal causa de muerte en Colombia, entre comienzos del 2022 y finales del 2023, fue la enfermedad isquémica del corazón (17,4 %) , seguido de las cerebrovasculares (7,6 %) y los padecimientos respiratorios crónicos (6,4 %), según las últimas estadísticas del DANE.
Esto significa que la afección que más afecta a los colombianos en la actualidad es el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, por aterosclerosis o daño al órgano mencionado.
Aunque en la actualidad el personal médico tiene los conocimientos para alcanzar a salvar la vida de los pacientes que sufran algún tipo de afección al corazón como un infarto, aún es una lucha constante por prevenir esta y demás síntomas que pueden ser mortales para la salud.
El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que tenemos en las células. Foto:Istock
"Hoy los médicos somos capaces de salvar casi al 90 % de los pacientes que llegan a urgencias con infarto, pero no de evitar que los tengan", aseguró Luis Moya Jiménez, presidente de Liga Contra el Infarto y la Hipertensión para este medio.
En ese sentido, es fundamental empezar a implementar hábitos más saludables que le ayuden a su cerebro y corazón, para que estos tengan el bienestar que necesitan, sobre todo en la etapa del envejecimiento, que donde más se tiende a agravar las posibles falencias.
De acuerdo con el portal del centro de salud estadounidense 'Cano Health', estos son algunos consejos que puede tener en cuenta para empezar a implementar una medicina preventiva y un estilo de vida más beneficioso.
Reducir la ingesta de sodio
El consumo excesivo de sal puede desencadenar problemas de presión alta, debido a su capacidad de alterar la composición electrolítica celular, comprometiendo al endotelio y a las células musculares vasculares que determinar hipertensión, según la 'Revista Médica Clínica Las Condes'.
Los expertos afirman que su consumo en adultos es de un máximo de seis gramos al día entre los alimentos, por ello también aconsejan leer las etiquetas de los productos para determinar los niveles de sal en su composición.
Realice al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa a la semana. Puede dividir esto en sesiones de 30 minutos o más, entre tres a cinco días a la semana.
Elija movimientos que disfrute y pueda preservar en el tiempo, como caminar, correr, nadar, bailar, andar en bicicleta o jugar al tenis, que también es una buena opción para salir de la rutina.
Además de la actividad aeróbica, es importante realizar ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces a la semana. Esto ayudará a fortalecer su corazón y sus pulmones.
"El ejercicio quema calorías, reduce el apetito, la presión arterial, el estrés y eleva los niveles de HDL (el colesterol bueno). También mejora la figura y nos hace sentir mejor. Una de las mejores medidas que podemos tomar para mejorar la salud es comer alimentos de bajo contenido graso y entrenar con regularidad", señala el
Instituto del Corazón en Texas en su portal oficial.
La tensión muscular, luego del ejercicio, incluso puede durar varios días. Foto:iStock
Controlar el estrés
Un factor de riesgo importante de la mala salud y las enfermedades cardíacas es el estrés incontrolado. La elevación crónica de este padecimiento puede ocasionar hipertensión, aumento del colesterol y los triglicéridos en la sangre e incluso acelerar el ritmo cardiaco de manera frecuente, a causar de la ansiedad, de acuerdo con 'MedlinePlus'.
Adicionalmente, debe los especialistas también recomiendan mantener una dieta baja en azúcares y grasas sobresaturadas y trans. El objetivo es tener una dieta compuesta por proteínas, vegetales, cereales y frutas que propicien el buen funcionamiento del corazón, así como descansar y dormir lo suficiente.
Recuerde que es necesario seguir la orientación médica y las recomendaciones de un profesional de la salud, ante cualquier duda o asesoría que requiera frente a su alimentación y mejora de hábitos en su estilo de vida, antes de implementar cualquier cambio.