En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Científicos crean un algoritmo para predecir casos de cáncer de pulmón
Este estudio es el primero que se ha empeñado en buscar marcadores proteínicos de la enfermedad.
"Los biomarcadores sanguíneos tienen un gran potencial para identificar mejor a las personas que desarrollarán cáncer de pulmón en el futuro, lo que permitiría orientar el cribado hacia ellas", afirma Hilary Robbins, científica del Departamento de Epidemiología Genómica del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
El equipo de Robbins ha identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que están asociados con el diagnóstico futuro de cáncer de pulmón, y han desarrollado un algoritmo para predecir futuros casos basándose en estos marcadores. Estos hallazgos se publicaron el 1 de junio en Nature Communications y en el Journal of the National Cancer Institute.
Con 2,2 millones de casos nuevos cada año, la detección precoz de esta enfermedad sigue siendo la estrategia más eficaz para hacerle frente. Hasta 2020, el Centro Internacional clasificó sistemáticamente este cáncer como el más frecuente en todo el mundo.
Aunque las batallas contra el tabaquismo han logrado que las tasas de incidencia fluctúen en todo el mundo, el cáncer de pulmón sigue siendo la causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo, de acuerdo con datos de Naciones Unidas (ONU).
Este estudio del Centro Internacional es el primero que se ha empeñado en buscar marcadores proteínicos tempranos del cáncer de pulmón en muestras de sangre previas al diagnóstico.
El estudio revelaron que hasta el 40% de las enfermedades raras presentan alteraciones fáciles Foto:iStock
Los científicos midieron hasta 1.200 proteínas en muestras recogidas de 731 personas con antecedentes de tabaquismo a las que posteriormente se diagnosticó cáncer de pulmón en los tres años siguientes a la extracción de sangre.
Los investigadores compararon las proteínas halladas en estas muestras con las proteínas encontradas en muestras de sangre de 731 personas de edad, sexo y antecedentes de tabaquismo similares que no desarrollaron cáncer de pulmón en los tres años siguientes a la extracción de sangre.
"El resultado fue la identificación de 36 marcadores proteínicos que están estrechamente relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón", afirma una estudiante de doctorado del Departamento de Epidemiología Genómica del Centro y una de las autoras principales del estudio.
Según señalaron los autores del estudio, estos biomarcadores podrían utilizarse para identificar a los individuos que se beneficiarían del cribado del cáncer de pulmón con tomografías computarizadas de baja dosis.
Este estudio supone un gran paso para el Centro Internacional, teniendo en cuenta que el tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón. Otras causas comunes son la exposición a la contaminación del aire exterior e interior, los gases de escape de motores diesel, los humos de soldadura, entre otros.
En el caso específico de Colombia, para el periodo 2022, comprendido entre el 2 de enero de 2021 hasta el 1° de enero de 2022, se identificaron 1.259 casos nuevos de cáncer de pulmón, que incluyen los tumores in situ y los invasivos, según los datos preliminares (previos a la auditoría) de la Cuenta de Alto Costo. De estos, la mayoría de los casos por cáncer de pulmón se reportaron en las regiones Central (44,16%) y Caribe (17,24%).
Según cifras de la misma institución, la prevalencia y la mortalidad aumentaron en 10,60% y 15,36%, respectivamente. Por el contrario, los casos nuevos reportados disminuyeron en un 11,97%.
Así es el índice de supervivencia del cáncer de pulmón