En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Científicos crean un algoritmo para predecir casos de cáncer de pulmón

Este estudio es el primero que se ha empeñado en buscar marcadores proteínicos de la enfermedad.

-

- Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Los biomarcadores sanguíneos tienen un gran potencial para identificar mejor a las personas que desarrollarán cáncer de pulmón en el futuro, lo que permitiría orientar el cribado hacia ellas", afirma Hilary Robbins, científica del Departamento de Epidemiología Genómica del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. 
El equipo de Robbins ha identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que están asociados con el diagnóstico futuro de cáncer de pulmón, y han desarrollado un algoritmo para predecir futuros casos basándose en estos marcadores. Estos hallazgos se publicaron el 1 de junio en Nature Communications y en el Journal of the National Cancer Institute.
Con 2,2 millones de casos nuevos cada año, la detección precoz de esta enfermedad sigue siendo la estrategia más eficaz para hacerle frente. Hasta 2020, el Centro Internacional clasificó sistemáticamente este cáncer como el más frecuente en todo el mundo. 
Aunque las batallas contra el tabaquismo han logrado que las tasas de incidencia fluctúen en todo el mundo, el cáncer de pulmón sigue siendo la causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo, de acuerdo con datos de Naciones Unidas (ONU).
Este estudio del Centro Internacional es el primero que se ha empeñado en buscar marcadores proteínicos tempranos del cáncer de pulmón en muestras de sangre previas al diagnóstico. 
El estudio revelaron que hasta el 40% de las enfermedades raras presentan alteraciones fáciles

El estudio revelaron que hasta el 40% de las enfermedades raras presentan alteraciones fáciles Foto:iStock

Los científicos midieron hasta 1.200 proteínas en muestras recogidas de 731 personas con antecedentes de tabaquismo a las que posteriormente se diagnosticó cáncer de pulmón en los tres años siguientes a la extracción de sangre.
Los investigadores compararon las proteínas halladas en estas muestras con las proteínas encontradas en muestras de sangre de 731 personas de edad, sexo y antecedentes de tabaquismo similares que no desarrollaron cáncer de pulmón en los tres años siguientes a la extracción de sangre.
"El resultado fue la identificación de 36 marcadores proteínicos que están estrechamente relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón", afirma una estudiante de doctorado del Departamento de Epidemiología Genómica del Centro y una de las autoras principales del estudio.
Según señalaron los autores del estudio, estos biomarcadores podrían utilizarse para identificar a los individuos que se beneficiarían del cribado del cáncer de pulmón con tomografías computarizadas de baja dosis.
Este estudio supone un gran paso para el Centro Internacional, teniendo en cuenta que el tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón. Otras causas comunes son la exposición a la contaminación del aire exterior e interior, los gases de escape de motores diesel, los humos de soldadura, entre otros.
En el caso específico de Colombia, para el periodo 2022, comprendido entre el 2 de enero de 2021 hasta el 1° de enero de 2022, se identificaron 1.259 casos nuevos de cáncer de pulmón, que incluyen los tumores in situ y los invasivos, según los datos preliminares (previos a la auditoría) de la Cuenta de Alto Costo. De estos, la mayoría de los casos por cáncer de pulmón se reportaron en las regiones Central (44,16%) y Caribe (17,24%).
Según cifras de la misma institución, la prevalencia y la mortalidad aumentaron en 10,60% y 15,36%, respectivamente. Por el contrario, los casos nuevos reportados disminuyeron en un 11,97%.

Así es el índice de supervivencia del cáncer de pulmón

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales