En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Científicos de la Universidad de Harvard realizan estudios genéticos sobre el Glaucoma

Los científicos realizaron pruebas en ratones y lograron revertir la enfermedad.

Este es uno de los primero intentos de la ciencia para revertir la pérdida de la visión.

Este es uno de los primero intentos de la ciencia para revertir la pérdida de la visión. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de años de estudios, investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Harvard, restauraron la visión de ratones al alterar el reloj biológico de las células oculares envejecidas en la retina. 
El descubrimiento fue reportado en la revista 'Nature' y consta de las primera evidencia de que es seguro reprogramar los tejidos complejos de las células nerviosas del ojo de manera genética. 
De acuerdo con el portal 'Consultor Salud' los científico al lograr revertir exitosamente la pérdida de visión en animales, también fue posible ayudar a prevenir una de las enfermedades que causan ceguera, el glaucoma. 
Todos los tratamientos de la actualidad lo que hacen es en detener su avance, sin embargo, con este descubrimiento adicional se podría promover las terapias de reparación de tejidos en varios órganos, además de "sentar un precedente en el rejuvenecimiento celular y las enfermedades relacionadas con el envejecimiento", registra el portal. 
Según el doctor David Sinclair, profesor de genética en el Instituto Blavatnik, de la Facultad de Medicina de Harvard, "el estudio demuestra que es posible revertir de forma segura la edad de tejidos complejos como la retina y restaurar su función biológica juvenil”.
Con las pruebas que realizaron los científicos se obtuvieron algunos beneficios del tratamiento como regeneración del nervio óptico con lesión, reversión de pérdida de visión en ratones con glaucoma, así como también, reversión de la pérdida de visión en ratones viejos, pero sanos.
El estudio también concluyó que este también se constituye un avance para la medicina veterinaria. 

Resultados específicos en los animales de estudio

En ratones que tenían la enfermedad de glaucoma, el tratamiento pudo aumentar la actividad eléctrica en las células nerviosas del ojo aumentando de esta forma la agudeza visual. Los científicos pudieron evidenciar esto al percatarse de que el objeto de estudio fue capaz de responder a una lineas verticales en movimiento que le eran mostradas en una pantalla. 
Así mismo, en ratones viejos, la disminución de la visión en el envejecimiento normal se fue revirtiendo, al observar las señales eléctricas de las células del nervio óptico, las que al parecer se comportaban tal como en ratones más jóvenes. 

Tres datos sobre el ojo humano

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.