En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El glaucoma, sigiloso ladrón de la visión que no da tregua, tendría nuevo tratamiento

En  2040 habrá en el mundo 112 millones de casos , debido al aumento en la esperanza de vida.

Los glaucomas se dividen en primarios y secundarios. El más común es el de ángulo abierto.

Los glaucomas se dividen en primarios y secundarios. El más común es el de ángulo abierto. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Poco se habla de la “elevación de la presión del ojo” responsable de la pérdida de la visión, que puede ser paulatina e irreversible e inicia con puntos ciegos –ubicados especialmente en la visión lateral– hasta la ceguera total y que se conoce como glaucoma.
Esta afección, que en fases iniciales cursa sin síntomas, va en aumento, y se estima que en 2040 habrá en el mundo 112 millones de casos de glaucoma, debido al aumento progresivo en la esperanza de vida de la población.
Aunque existen medicamentos y cirugías disponibles para su tratamiento, como por ejemplo disminuir la presión dentro del ojo, en muchos pacientes esto no detiene el avance de la enfermedad y es imposible recuperar la visión perdida, por lo cual hoy existe la necesidad de encontrar nuevos tratamientos potenciales.
La médica fisióloga Diana Marcela Muñoz Sarmiento, estudiante del Doctorado en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, en colaboración con ingenieros de la UNAL, ha desarrollado diferentes modelos computacionales tridimensionales y bidimensionales del ojo humano.
Su trabajo se ha enfocado en dos pilares, el primero de los cuales consiste en desarrollar modelos computacionales más completos desde el punto de vista anatómico, en los que se incluyen la mayoría de los tejidos y regiones que conforman el ojo humano y el nervio óptico, con el objetivo de aproximarse a un contexto más real del funcionamiento de este órgano en condiciones in vivo.
El otro pilar ha sido analizar las deformaciones a las que está sometido el nervio óptico desde planos anatómicos, lo cual nunca se ha hecho, en parte porque no había un enfoque médico tan fuerte.
Los hallazgos en ambas áreas son disruptivos y abrirían la posibilidad de desarrollar un nuevo tratamiento que pueda brindar una alternativa para detener la progresión de esta enfermedad.
Para leer el artículo “Glaucoma: nace una nueva teoría sobre el origen de la enfermedad”, que profundiza en la investigación, ingrese aquí al Periódico UNAL 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.