El Instituto Nacional de Salud (INS) convocó una mesa técnica con el objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia y seguimiento a la influenza aviar. En Colombia no se han registrado casos en humanos y han sido descartadas 176 muestras, se mantiene vigilancia intensificada y se fortalecen acciones.
Según explicó la entidad sanitaria mediante un comunicado, esta mesa integrará esfuerzos entre instituciones públicas, universidades y sociedades científicas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para aportar en el marco de “una sola salud” a las acciones de vigilancia y monitoreo de la Influenza Aviar AH5N1.
La influenza aviar es un virus que se transmite principalmente en aves migratorias y también en mamíferos. Aunque es un virus presente y conocido hace 25 años, se ha destacado por su presencia y alta mortalidad en aves de corral, ya que es de alta patogenicidad en estos animales.
Sin embargo, su transmisión no se da por el consumo de huevos o pollo. Por lo tanto, son fundamentales las acciones que se realicen en el mundo animal para su control y la vigilancia en humanos.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho llamados para
que los países fortalezcan las medidas de preparación y respuesta ante la influenza
aviar. Hasta el momento y según las cifras reportadas por la misma entidad, el virus de la Influenza Aviar circula en 54 países.
Por este motivo, el INS mantiene la vigilancia de la infección respiratoria aguda (IRAG) inusitado. Dentro de las conclusiones de esta mesa técnica está la de fortalecer esa vigilancia, haciendo las recomendaciones para que en las instituciones prestadoras de servicios de salud se haga el viral en aquellos pacientes que puedan estar clasificados con este diagnóstico. Ya que es la posibilidad de detectar nuevos virus respiratorios.
Asimismo, con esta medida se ha planeado mantener la vigilancia de virus respiratorios en trabajadores del sector avícola o porcino. Hasta mediados de enero, el país descartó la circulación de AH5N1 a través de la vigilancia por laboratorio con el análisis de 174 muestras por parte del INS.
El INS, también realiza un especial seguimiento y vigilancia a los casos en trabajadores de la salud y viajeros que provengan de sitios con antecedente de alta circulación o muy alta probabilidad de exposición al riesgo.
El director general del INS, Giovanny Rubiano García, aseguró que ante este panorama “no hay que alarmarse, pero sí prepararse. La idea de la mesa técnica es, mediante articulación de distintos expertos y técnicos, fortalecer la preparación frente a la influenza aviar”.
Desde el inicio del brote aviar, en noviembre de 2022, el INS mantiene activa la
vigilancia de este evento y la coordinación permanente con las distintas instancias
gubernamentales para la detección oportuna y control en el territorio nacional. A la
fecha, en el país no se han confirmado casos en humanos.
Más noticias de Salud