En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia ocupa el puesto 39 del desempeño de los sistemas de salud en el mundo
Los resultados son de un estudio realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.
Países como Islandia, Israel y Corea del Sur, ocupan el podio del grupo de países con sistemas de salud de mejor desempeño en el mundo, obteniendo calificaciones mayores a 99 puntos sobre 100, mientras que República del Chad, Mozambique, Mali y Afganistán, con un índice promedio de 9.6, son los países con peor desempeño en su sistema sanitario, así lo revela el estudio Rasgos distintivos de los sistemas de salud en el mundo, 2022, realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en una evaluación a los sistemas de salud de 94 países.
En esta tercera edición del estudio, Colombia ocupa el puesto 39 del ranking, con un índice de 81.5 sobre 100; 9.8 puntos por encima del promedio general que fue de 71.7. Comparado con los países de la región de las Américas, evaluados en el estudio, Colombia es superada por Canadá con 92.36 puntos; Costa Rica, 90.02; Chile, 87.57; Panamá, 85.04 y Cuba que obtuvo 83.67 puntos.
El Índice Compuesto de Resultados en Salud, ICRS 2022, a partir del cual se definió el ranking de los 94 países, tuvo en cuenta los resultados de 12 variables de resultados en aspectos de los sistemas de salud como: Esperanza de vida, tasa de mortalidad materna, tasa de enfermedades no transmisibles, incidencia de tuberculosis y años de vida ajustados por discapacidad, entre otros.
Además, realizó una correlación con las variables de insumo: -infraestructura, recurso humano, financiación y Atención Primaria en Salud-, y de contexto como: los resultados del índice de desarrollo humano, índice de percepción de corrupción e índice de violencia de genero de los 94 países evaluados.
Para esta tercera edición del ranking de sistemas de salud, realizado por la ACHC, se incluyeron además variables de resultados de la pandemia por covid-19, y si bien algunos mostraron una gestión sobresaliente, este aspecto incidió de manera negativa en el desempeño de los sistemas de salud y fue el de menor puntaje con un promedio global de 53.2, incluso para el grupo de países con el mejor desempeño, siendo este aspecto el de más baja calificación con 70.5 puntos en promedio.
El grupo de países que mejor manejo dio a la pandemia invirtió recursos adicionales para la atención y vacunación, tiene a agua potable y saneamiento y desplegaron estrategias de Atención Primaria en Salud para la contención del covid-19.
El estudio indica que los países con mejor desempeño se caracterizan por tener un mayor esfuerzo en la destinación de recursos financieros para salud, destinan entre 8.5 y 11 puntos de su PIB; cuentan con mejor infraestructura (4,64 camas por cada 1.000 habitantes), y tienen más recursos humanos (34,75 médicos por cada 10.000 habitantes en promedio y 118,02 enfermeras y parteras por cada 10.000 habitantes en promedio), además, son países con alto índice de desarrollo humano y bajos niveles de
corrupción.
Colombia invierte 7.7 puntos del PIB, cuenta con 23,3 médicos por cada 10.000 habitantes; una densidad de enfermeras de 14,6 por cada 10.000 habitantes y 1,7 camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes. En el índice de corrupción se ubica en el puesto 87 entre 180 países, mientras que en el Índice de Desarrollo Humano se ubica en el puesto 83 dentro de los 189 países que incluye la medición de PNUD.
Al analizar la dimensión de financiación, el estudio evidencia que mientras los países de mejor desempeño gastan en promedio $US 4.792 por habitante, los últimos del ranking gastan $US 42 por persona en promedio.
Así mismo, el estudio observó el efectivo a los servicios de salud y con base en el índice de cobertura UHC de Lancet, los países con mejor calificación están por encima del 87% de la cobertura efectiva y en contraste los de menor desempeño están por debajo de 45%. Colombia en este aspecto alcanza el 74.3%.
Según mencionó el director de la ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia, "en el caso de Colombia, los resultados reafirman la necesidad de hacer una doble aceptación, como los ha propuesto este gremio, ya que los resultados evidencian que hay unos aspectos en los que el país tiene importantes avances y otros en los que nuestro sistema debe mejorar para avanzar hacia los primeros lugares del ranking”.