En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo identificar si es ciática, dolor lumbar o dolor de espalda; y cómo prevenirlos?

El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes del mundo, pues afecta a 8 de cada 10.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El dolor en la espalda es una de las afecciones más comunes del mundo. Según datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (Medline), este problema afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas.
“El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso. El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses”, señala Medline. 
Realizar una serie de ejercicios todos los días puede ayudar a mejorar el dolor.

Realizar una serie de ejercicios todos los días puede ayudar a mejorar el dolor. Foto:iShock

Pero, ¿cómo identificar si es ciática, dolor lumbar o dolor de espalda? 

1. Dolor de espalda.

Puede ir desde la columna cervical (cuello o nuca) hasta el otro extremo, el coxis. Entre sus causas están el estrés, el sedentarismo y las malas posturas, que crean un desbalance que hace que los músculos no den la estabilidad adecuada a la columna y entonces esta aumente sus curvaturas anormales apareciendo el dolor. 
Las posturas estáticas son uno de los factores de riesgo asociados con el dolor lumbar inespecífico.

Las posturas estáticas son uno de los factores de riesgo asociados con el dolor lumbar inespecífico. Foto:123RF

También puede deberse a la osteoporosis, a deformidades de la columna y a síndromes miofaciales (alteraciones de la musculatura). 
En el caso del estrés, suele ser común que algunas personas presenten espasmos a nivel de la espalda en vez de desencadenar dolores de cabeza. 
Igual sucede cuando se maneja un carro en forma continua durante varias horas, cuando se utilizan mal los asientos, los colchones y en general cuando no se tienen hábitos de higiene postural adecuados. O cuando se lleva una vida completamente sedentaria 

2. Dolor lumbar.

Se presenta a nivel de la columna lumbar (parte inferior de la espalda). Dentro de sus causas están incluidas las mismas que producen el dolor de espalda, además de otras como esfuerzos mal hechos, debilidad muscular y lesiones o trastornos específicos de la columna (como hernias discales, desviaciones de la columna y otros problemas óseos que se detectan a partir de una radiografía). 
El dolor lumbar es el más común. Es causado por malas posturas y falta de ejercicio, sobrepeso abdominal, entre otros. Ojo: puede ser señal de un compromiso más serio de las vértebras.

El dolor lumbar es el más común. Es causado por malas posturas y falta de ejercicio, sobrepeso abdominal, entre otros. Ojo: puede ser señal de un compromiso más serio de las vértebras. Foto:

3. Ciática.

Cuando el dolor de la parte inferior se irradia a las piernas se habla de ciática. Puede sentirse a un lado más que al otro o en ambos con igual intensidad. Se acompaña de pérdida de fuerza, hormigueo, adormecimiento o falta de sensibilidad. Puede avanzar y avanzar hasta llegar a requerir cirugía. 
El nervio ciático es el nervio más grande y más largo del cuerpo humano.

El nervio ciático es el nervio más grande y más largo del cuerpo humano. Foto:iStock

La ciática tiene su causa principal en las hernias discales y en menor incidencia en un canal lumbar (sitio por donde pasa la médula espinal) estrecho, en tumores o en infecciones. 
Manejo adecuado La mayoría de problemas en la columna se detectan por el dolor, que puede ser ocasional y leve o fuerte y permanente. 
Otra manifestación es el cansancio y entonces se siente como si se estuviera cargando toneladas de peso. En casos más avanzados, la persona ya no da más y el dolor se hace insoportable. 
Entonces, si usted tiene algún síntoma de dolor de espalda, lumbar o ciática es preferible una consulta al especialista. Este, además de indicarle su tratamiento, lo remitirá al servicio de fisioterapia para que sea incluido en un programa de ejercicios.
Pero como siempre, lo mejor es el cuidado y la prevención fortaleciendo la espalda.
 
Para que su espalda viva sana y sin molestias: 
  • Mantenga una adecuada rutina de ejercicio, mínimo tres veces por semana.
  • Conserve un adecuado patrón postural. Siéntese derecho y no maltrate la espalda.
  • Utilice un colchón adecuado y cómodo para usted.Piense en la posibilidad de hacer yoga, ir al gimnasio, usar bandas elásticas o hacer balonterapia (uso de balón para la columna).
 Aunque cualquiera de estas alternativas las puede practicar en casa, primero debe haber una etapa de orientación especializada, generalmente por parte de un fisioterapista. Solo así se logrará disminuir el dolor y la tensión, mejorar el tono y la fuerza muscular.
Si siente algún dolor consulte y no se automedique ni inicie programas o terapias por su cuenta. 
UNIDAD DE SALUD 
Si tiene dudas sobre este tema o quiere abordar algún otro tema relacionado con salud puede escribirnos a [email protected]

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales