En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cómo tratar el vaginismo, que puede producir intenso dolor al tener sexo
A pesar de los tabúes, esta afección es más común de lo que parece.
Pese a ser un acto normalmente privado, también es un método de estimulación antes del sexo entre parejas. Foto: iStock
Conocerse a sí mismo es uno de los primeros pasos para poder disfrutar de una vida sexual plena. Entender los límites y gustos, así como dificultades y deseos, es muy importante a la hora del coito.
Es por ello que si en algún momento se siente dolor o disgusto frente a alguna situación, es esencial para poder tratar alguna infección, patología o afección a tiempo. De hecho, entre las más comunes suele estar el vaginismo, lo cual es cuando la vagina se contrae con espasmos musculares y provoca dolor en diferentes ocasiones.
con la actividad sexual se liberan endorfinas y esto tiene beneficios tanto a nivel psicológico como a nivel orgánico. Foto:iStock
Según lo que comentó en la revista médica ‘Cuídate Plus’, Carolina Muñoz, especialista en Terapia de Pareja del Instituto Sexología, Medicina y Psicología Espill, en España,, “el vaginismo es una contracción involuntaria del músculo de la vagina que produce dolor en la penetración, o incluso la imposibilita”.
Ahora , según un artículo publicado por la cadena británica ‘BBC’, las estadísticas sobre cuántas mujeres padecen vaginismo no son del todo fiables, aunque una estimación del Centro de Sexualidad Femenina de la ciudad de Nueva York calcula que podrían verse afectadas dos de cada mil mujeres.
Lo importante es identificar cuál de estas causas está generando el bajo deseo sexual. Foto:iStock
Aun así, esto puede afectar a cualquier persona con vagina y reconocer los síntomas y causas es crucial para poder tratarlo de manera adecuada.
¿Cuáles son sus causas?
Aunque no se conocen muy bien las causas del vaginismo, se cree que puede darse por factores psicológicos.
Según un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, entre las posibles causas se encuentran el miedo a las relaciones sexuales, haber sido vícitma de algún tipo de abuso sexual o haber tenido malas experiencias previas, una actitud de inseguridad o temor al rechazo.
La joven tiene un tabique vaginal, una condición que deja una pared divisoria de tejido en la vagina. Foto:iStock
Así mismo, existen algunas causas físicas que tienden a ser menos habituales, pero que de igual manera pueden ocasionar problemas al momento de mantener relaciones sexuales.
En primer lugar, las lesiones tras un parto pueden dejar cicatrices que provoquen dolor. Así mismo, haber pasado por un parto que haya sufrido complicaciones o haber vivido experiencias traumáticas como por ejemplo un aborto puede generar vaginismo.
Por otro lado, afecciones médicas como la endometriosis y enfermedades de transmisión sexual podrían ocasionar problemas como el vaginismo por la misma inseguridad y miedo que se derivan de las lesiones provenientes de estas patologías.
Síntomas para tener en cuenta
Los síntomas en cada persona son totalmente distintos y se pueden presentar en momentos diferentes a lo largo de su vida. Según la clínica de Cleveland, los síntomas más comunes son:
- Tener relaciones sexuales dolorosas. Sensaciones de ardor o irritación cuando en la penetración.
- El dolor continúa tras el encuentro sexual.
- Se siente dolor cuando se intenta poner un tampón o al retirarlo.
Si tiene alguna vez ha sentido alguna de estas sensaciones, se recomienda visitar a su médico de confianza lo antes posible.
¿Cómo se puede tratar el vaginismo?
Al ser un reflejo, las soluciones que proponen diferentes expertos radican en terapias psicológicas y físicas que reduzcan los espasmos vaginales.
Para ello, su médico podría recomendarle alguna de las siguientes opciones:
Los s han buscado desafíos como ‘desafío para masturbarse’. Foto:Istock
-Terapia con dilatadores vaginales: los dilatadores vaginales son dispositivos en forma de tubo que vienen en varios tamaños. Su propósito principal es estirar la vagina. Las personas con vaginismo usan dilatadores para sentirse más cómodas y menos sensibles a la penetración vaginal.
-Terapia psicológica: al ser una afección relacionada con problemas de ansiedad y estrés, puede que deba visitar un psicólogo que le ayude a entender mejor su situación. Recuerde que la salud mental es muy importante y tratar traumas o bloqueos que impidan tener una relación sexual placentera puede ayudarle a sentirse mejor durante el coito.
-Fisioterapia: debido a que el vaginismo puede traer como causa alguna lesión física, se recomienda el fortalecimiento pélvico en varias ocasiones.
Los ejercicios de Kegel
Durante el tratamiento también se puede plantear ejercicios físicos en casa que le ayuden a comprender mejor su cuerpo y familiarizarse con sus genitales. Estos suelen ser conocidos especialmente como los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer de forma voluntaria los músculos vaginales de forma rítmica y pueden ayudar a dominar esta musculatura.
A su vez, según la página oficial de Mayo Clinic, las contracciones propuestas en los ejercicios fortalecen los músculos del piso pélvico, que sostienen el útero, la vejiga y el recto.
Atrofia vaginal y vestibulitis vulvar
El orgasmo permite la liberación de hormonas que despiertan el placer y el bienestar Foto:iStock
Muchas veces esta afección puede confundirse con la atrofia vaginal o la vestibulitis vulvar, las cuales tienen sintomatologías similares.
Por un lado, la atrofia vaginal se produce por la falta de estrógeno después de la menopausia, lo cual hace que el revestimiento de la vagina se vuelva más delgado y seco.
En cambio, la vestibulitis vulvar provoca relaciones sexuales dolorosas (dispareunia). Las personas pueden tener dolor desde la penetración inicial durante toda la experiencia.
Sin embargo, recuerde que el diagnóstico siempre debe darlo un médico y nunca debe automedicarse.