En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Con más proteína que el huevo: esta es la legumbre reconocida por sus propiedades contra el envejecimiento

Casi duplica el aporte del huevo y que ofrece propiedades como el magnesio; cómo sumarlo a la dieta

El tofu es el más destacado.

El tofu es el más destacado. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El maní es un alimento lleno de sorpresas. Aunque suele asociarse a los frutos secos, en realidad pertenece al grupo de las legumbres, como las lentejas o la soja. Esta distinción no solo lo hace único, sino que también resalta su impresionante perfil nutricional, que supera incluso al del huevo en términos de contenido proteico. 
Con 25,8 gramos de proteína por cada 100 gramos, el maní casi duplica la cantidad que aporta el huevo, convirtiéndolo en una fuente poderosa de este nutriente esencial.

Beneficios cardiovasculares y antienvejecimiento

Incluir maní en la dieta diaria tiene efectos positivos comprobados para la salud cardiovascular. Según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, su consumo regular puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 29%. Esto se debe a su contenido en grasas insaturadas, magnesio, cobre y resveratrol, que contribuyen a disminuir el colesterol LDL (colesterol “malo”) y aumentar el HDL (colesterol “bueno”). Además, el resveratrol, un antioxidante natural presente en el maní, protege las células del daño oxidativo, combate el envejecimiento y mejora la salud articular.
El maní es catalogado como legumbre y no como nuez.

El maní es catalogado como legumbre y no como nuez. Foto:iStock

Un aliado para la saciedad y el control de peso

Gracias a su alta cantidad de proteínas y fibra, el maní es ideal para quienes buscan controlar su peso o mantenerse saciados por más tiempo. Estos nutrientes promueven una sensación de plenitud, ayudando a reducir el consumo excesivo de calorías. Sin embargo, debido a su densidad calórica, se recomienda consumirlo con moderación, limitándose a un puñado diario, equivalente a aproximadamente 30 gramos.

Vitaminas y minerales esenciales

El maní es una excelente fuente de nutrientes esenciales como vitamina E, ácido fólico, niacina y manganeso. Estos contribuyen a proteger las células del estrés oxidativo, mejorar la función metabólica y favorecer la salud del sistema nervioso. Además, su contenido en cobre es crucial para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de vasos sanguíneos saludables.

Cómo consumirlo de manera saludable

El maní es extremadamente versátil: puede consumirse crudo, tostado o en forma de mantequilla. Para maximizar sus beneficios, se recomienda optar por versiones sin sal ni azúcares añadidos. Tostarlo potencia sus antioxidantes, mientras que la mantequilla de maní es perfecta para añadir a batidos, untar en tostadas o incorporar en recetas dulces.

¿El maní engorda?

Si bien es calórico, el maní no necesariamente engorda cuando se consume en cantidades moderadas. Estudios han demostrado que su inclusión en una dieta equilibrada puede ayudar a regular el apetito y prevenir la obesidad. Además, sus grasas saludables contribuyen a mantener niveles adecuados de colesterol y azúcar en sangre.
NOTICIAS GDA - La Nación Argentina

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.