En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Consejos que le pueden ayudar a detectar problemas visuales en niños

La detección temprana de estos problemas es esencial para garantizar un desarrollo ocular saludable.

Llevar a los niños al especialista debe ser prioridad.

Llevar a los niños al especialista debe ser prioridad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los problemas visuales en niños pueden ser difíciles de identificar de forma oportuna, pues este sentido se va aclarando con los días. La visión de un recién nacido es mayormente borrosa, pero el sistema visual se desarrolla con el tiempo y se forma completamente durante la adolescencia.
Sin embargo, es fundamental estar atentos en este desarrollo, pues en el mundo, hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. En al menos 1.000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS. 
La entidad advierte que la prevención y abordar estos problemas a tiempo es fundamental, ya que los niños pequeños con discapacidad visual grave irreversible de inicio temprano pueden sufrir retrasos en el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo, con consecuencias para toda la vida.
Los niños en edad escolar con discapacidad visual también pueden presentar niveles más bajos de rendimiento académico.
La Academia Americana de Oftalmología y la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo recomienda que se siga un plan de control con los niños desde que nace hasta los 5 años. 
En su primera etapa un médico u otro profesional de la salud capacitado, debe examinar los ojos del recién nacido para verificar los indicadores básicos de la salud ocular, para el que se usa un reflejo rojo, se analizan el parpadeo y la respuesta de la pupila. En el primer año del niño también se debe realizar un segundo examen. 
Estos son particularmente importantes si el bebé:
  • Nació prematuro
  • Tiene signos de enfermedad ocular
  • TIene ntecedentes familiares de enfermedad ocular infantil
"Entre los 3 y los 5 años, se debe examinar la visión y la alineación de los ojos del niño. Esto puede ser realizado por un pediatra, un médico de familia, un oftalmólogo, un optómetra o un ortoptista", apunta la Academia Américana de Oftalmología en su página web. 
La agudeza visual (nitidez de la visión, como 20/20 por ejemplo) debe evaluarse tan pronto como el niño tenga la edad suficiente para leer la tabla optométrica.
Y agregan que a los 5 años, los niños deben someterse a pruebas de agudeza visual y alineación. A esta edad, la miopía es el problema más común, que se puede corregir con el uso de anteojos.

Las señales de problemas en la visión de los niños 

En cada etapa del crecimiento existen ciertos síntomas que indican problemas visuales y es necesario estar atentos a ellos desde que nacen. La Clínica Oftalmológica Ocumed aconseja que, si es un recién nacido, se fije en: 
  • No sigue la cara de su madre con los ojos.
  • Realiza movimientos extraños.
  • Tiene hipersensibilidad a la luz.
  • Sus ojos se ven desalineados.
  • Uno o ambos párpados están caídos.
  • Suele frotarse de manera constante.
  • Las pupilas se notan opacas o desiguales
@optica.hillary ¿Cómo detectar un posible problema visual en la infancia? 🎉Optica Hillary👓 nos ubicamos en Av.simon bolivar 113, plaza de armas chancay Ref. A metros de la comisaria #Chancay #chancayperú #Chancay #optica #newjeans #newjeans_newjeans #problemasvisual #niños #lentes #fyp ♬ New Jeans - NewJeans
Ya en la niñez estos signos pueden cambiar y debe prender las alarmas si el menor: 
  • Se queja de dolores de cabeza.
  • Está constantemente cansado para realizar actividades que implican ver de cerca.
  • Los ojos suelen estar enrojecidos.
  • Entrecierra los ojos para enfocar.
  • Problemas de aprendizaje
Pregúntele al niño o niña si puede ver con claridad objetos o rostros a la distancia. Es clave que esté atento a ello cuando ve televisión, usa el computador o el celular. 
Actuar desde la prevención siempre es fundamental, por lo que es importante que no se salte la visita anual al consultorio de un especialista. 
De acuerdo al caso, el especialista recomendará el uso de gafas o parches oculares. Si el diagnóstico visual ha alterado a nivel emocional, social o cognitivo al pequeño,  tiene que intervenir el psicólogo.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.