En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los síntomas de un golpe de calor y consejos para evitarlo

Durante los días de calor extremo, hay que prestar atención a la alimentación e hidratación.

...

... Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las experiencias recientes en el hemisferio norte, particularmente en el suroeste de los Estados Unidos, con temperaturas que superaron los 50 grados Celsius, sirven como recordatorio de los peligros del calor extremo.
Según Heat.gov, 108 millones de personas estuvieron bajo alerta por calor, y los especialistas advirtieron sobre los riesgos para el cuerpo humano ante esta situación.
El doctor Francisco Abelenda, del Servicio de Clínica Médica del Hospital Alemán, advierte que las altas temperaturas afectan al organismo al elevar la temperatura corporal y poner en tensión los mecanismos naturales de adaptación al calor, como la sudoración.
Esto puede llevar desde la deshidratación hasta alteraciones graves como mareos, palpitaciones e incluso convulsiones.
La doctora Paola Caro, directora médica de Vittal, destaca que el cuerpo se autorregula hasta los 36 o 37 grados Celsius, a través de la sudoración y la vasodilatación de los vasos sanguíneos en la piel.
Sin embargo, en condiciones de calor extremo, es esencial reemplazar la pérdida de agua y sales debido a la sudoración. La falta de ingesta de líquidos puede llevar a la deshidratación, insuficiencia renal y otros trastornos graves.
El golpe de calor y la insolación son cuadros clínicos graves.

El golpe de calor y la insolación son cuadros clínicos graves. Foto:iStock

En situaciones excepcionales, el mecanismo de la sudoración puede no ser suficiente para reducir la temperatura corporal, lo que puede llevar a una hipertermia con síntomas como confusión y convulsiones.
Abelenda enfatiza que estas situaciones requieren altas temperaturas, exposición prolongada y problemas de salud o vulnerabilidad.
 Julio Giorgini, del Servicio de Cardiología del Hospital Alemán, explica que a medida que el ambiente se calienta, el cuerpo también se calienta, lo que puede causar enfermedades graves. Por lo tanto, es fundamental estar preparado y conocer los síntomas del golpe de calor.

Síntomas de un golpe de calor

Durante una ola de calor, los síntomas pueden incluir sarpullido, quemaduras solares, agotamiento por calor y el golpe de calor, que es una emergencia médica. Además, pueden presentarse calambres musculares, sudoración intensa, fatiga y sed. Es fundamental suspender la actividad física, hidratarse adecuadamente y buscar lugares frescos para prevenir complicaciones.
El golpe de calor es la forma más grave y puede ocurrir cuando la temperatura corporal alcanza los 40°C o más. Requiere tratamiento de urgencia, ya que puede dañar el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. Por lo tanto, no debe tomarse a la ligera.
En verano, el sistema circulatorio se ve afectado por la pérdida de líquidos debido a la transpiración, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
La alimentación debe incluir alimentos frescos como vegetales, frutas, cereales integrales y carnes blancas, y es importante mantenerse hidratado con agua, evitando bebidas azucaradas y estimulantes.
La nutricionista Marcela Ronzoni recomienda mantener los alimentos bien refrigerados y evitar porciones abundantes y productos industrializados. Recuerda que nada reemplaza al agua para una hidratación óptima.
Incorporar ciertas frutas y verduras en la dieta puede ayudar a desintoxicar el organismo.

Incorporar ciertas frutas y verduras en la dieta puede ayudar a desintoxicar el organismo. Foto:iStock

Julio Giorgini señala que los síntomas del golpe de calor pueden variar, pero incluyen una temperatura corporal extremadamente alta (superior a 39.4°C), piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareos, náuseas, confusión o pérdida del conocimiento.
Si usted o alguien que conoce presenta cualquiera de estos signos, es fundamental buscar ayuda médica de inmediato.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Para ayudar a una víctima de golpe de calor, es importante llevarla a un lugar con sombra y enfriarla con cualquier método disponible. Puede sumergirla en una bañera con agua fría o bajo la ducha fría, rociarla con una manguera o una esponja con agua fría.
Si la humedad es baja, envolver a la persona en una sábana mojada y fresca, abanicar enérgicamente es otra opción válida. Además, es esencial seguir enfriando a la víctima hasta que su temperatura corporal descienda a los 38°C.
Si la ayuda médica se retrasa, es recomendable llamar a la sala de emergencias del hospital para recibir instrucciones adicionales. No se debe proporcionar ninguna bebida a la víctima.
Es importante destacar que en situaciones de calor extremo, cualquier persona puede estar en riesgo sin una hidratación adecuada. Sin embargo, ciertos grupos corren un mayor riesgo, como las personas mayores, los niños, aquellos con enfermedades crónicas y quienes pasan mucho tiempo al aire libre.
Los bebés y los niños menores de 4 años, así como los adultos mayores de 65 años, tienen un mayor riesgo de sufrir agotamiento por calor debido a que su capacidad para regular la temperatura corporal no está completamente desarrollada o puede verse afectada por enfermedades y medicamentos.
Las personas obesas también corren un mayor riesgo debido al exceso de peso, que puede dificultar la regulación de la temperatura corporal.
Los tipos de alimentos desde esta edad pueden cambiar.

Los tipos de alimentos desde esta edad pueden cambiar. Foto:iStock

Además, ciertos medicamentos, como los diuréticos y otros que afectan la respuesta del cuerpo al calor, pueden aumentar el riesgo de deshidratación y trastornos relacionados con el calor.
Por lo tanto, es crucial consultar a su médico sobre cómo manejar el calor si está tomando algún medicamento en particular y nunca automedicarse.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.