En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Córdoba tendría 70 equipos básicos de salud en marcha: ¿De dónde proviene en dinero?

Mientras el sector enfrenta una crisis financiera, el 5% de la UPC estaría destinada a los equipos. 

Dinero

Dinero Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de la jornada de Gobierno en el Caribe que se llevó a cabo el 19 de marzo en Ayapel (Córdoba), el presidente Gustavo Petro alertó a través de la red social X (antes Twitter) que la reforma de la salud se estaría empezando a implementar en pleno.
"El sur de Córdoba ya tiene 70 equipos básicos de salud que nos valen 15.000 millones de pesos anuales. Los equipos ya recorren el territorio, vigilando el estado de salud de la población y actuando en atención en caso necesario”, escribió el primer mandatario en la red social.
Lo cierto es que desde que se conoció el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este año (12 %), el Gobierno ya había advertido que destinaría como mínimo el 5% del rubro para la operación de Equipos Básicos de Salud, que tienen como finalidad mejorar el a la salud en la población. 
La medida ha sido criticada por empresas, académicos y pacientes del sector que aseguran que el ajuste de la UPC no tuvo crecimiento real en tanto no consideró el incremento de frecuencias y, por el contrario, aumentó el Plan de Beneficios (PBS), al cual se destinó un 2,3%, cuya nota técnica se desconoce. 
Si a lo anterior se suma el hecho de que se exige que el 5% de la UPC se traslade a financiar equipos de salud territoriales, entonces habría que considerar que se debilitarían otro tipo de atenciones en el sector. 
Adicional, si se tiene en cuenta que con el valor actual de la UPC (que es bastate bajo -tenía que ser del 16%- y que, según expertos, no se calculó correctamente) hubo un decrecimiento de la prima frente al plan de beneficios en salud que debe cubrir, entonces queda la duda para muchos expertos acerca del origen real de los recursos para financiar estos equipos. 
Cabe señalar que la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), es el ente encargado de girar estos recursos. 
Augusto Galán Sarmiento, exministro de Salud y actual director de Así Vamos en Salud, explica que estos equipos ya estaban contemplados dentro del marco de la salud primaria o preventiva. No obstante, el Gobierno le ha dado prioridad a estas estructuras como parte de su apuesta por fomentar la Atención Primaria en Salud (APS), sobre todo, en territorios periféricos. 
Estos equipos han sido explicados en un borrador de resolución publicado por el Ministerio de Salud como estructuras operativas fundamentales, encargadas de ejecutar acciones de manera permanente y sistemática. Ofrecen un cuidado integral de la salud de las personas, especialmente en territorios específicos mediante servicios y atenciones en salud.
.

Con estos equipos se busca generar una mayor cobertura sanitaria por microterritorios de 2.000 familias, para lo que se necesitan, por lo menos, $34 millones de pesos. Foto:Archivo Particular

Con estos equipos se busca generar una mayor cobertura sanitaria por microterritorios de 2.000 familias, para lo que se necesitan, por lo menos, $34 millones de pesos  únicamente para contar con el talento humano requerido. Una situación que mantiene en incertidumbre a todo el sector sanitario. 
Durante el encuentro, el alcalde del municipio, Hugo Armando Pinedo dijo: “Tienen un extraordinario ministro de Salud, que ha acogido a Ayapel con los equipos básicos. Aquí hay una representación de los equipos básicos; estamos llegando al territorio: casa a casa, barrio a barrio”. 
Expertos aseguran que no es posible que todo el dinero que se requiere venga del 5 % de una UPC deficitaria. Y es que el rubro es tan deficiente que la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) sostiene que  9,7% correspondiente al IPC y que se refleja en los acuerdos con la red, desconoce el faltante acumulado en las EPS derivado de un mayor gasto en salud. Tampoco contempla el reconocimiento del 8% y 10% respectivo que les corresponde a las EPS por gasto istrativo.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.