En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Córdoba tendría 70 equipos básicos de salud en marcha: ¿De dónde proviene en dinero?
Mientras el sector enfrenta una crisis financiera, el 5% de la UPC estaría destinada a los equipos.
Luego de la jornada de Gobierno en el Caribe que se llevó a cabo el 19 de marzo en Ayapel (Córdoba), el presidente Gustavo Petro alertó a través de la red social X (antes Twitter) que la reforma de la salud se estaría empezando a implementar en pleno.
"El sur de Córdoba ya tiene 70 equipos básicos de salud que nos valen 15.000 millones de pesos anuales. Los equipos ya recorren el territorio, vigilando el estado de salud de la población y actuando en atención en caso necesario”, escribió el primer mandatario en la red social.
Aqui pueden ver como la reforma a la salud ya está en pleno despliegue en el territorio nacional . El sur de Córdoba ya tiene 70 equipos básicos de salud que nos valen 15.000 millones de pesos anuales. Los equipos ya recorren el territorio vigilando el estado de salud de la… https://t.co/iYYBhAgH1a
Lo cierto es que desde que se conoció el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este año (12 %), el Gobierno ya había advertido que destinaría como mínimo el 5% del rubro para la operación de Equipos Básicos de Salud, que tienen como finalidad mejorar el a la salud en la población.
La medida ha sido criticada por empresas, académicos y pacientes del sector que aseguran que el ajuste de la UPC no tuvo crecimiento real en tanto no consideró el incremento de frecuencias y, por el contrario, aumentó el Plan de Beneficios (PBS), al cual se destinó un 2,3%, cuya nota técnica se desconoce.
Si a lo anterior se suma el hecho de que se exige que el 5% de la UPC se traslade a financiar equipos de salud territoriales, entonces habría que considerar que se debilitarían otro tipo de atenciones en el sector.
Adicional, si se tiene en cuenta que con el valor actual de la UPC (que es bastate bajo -tenía que ser del 16%- y que, según expertos, no se calculó correctamente) hubo un decrecimiento de la prima frente al plan de beneficios en salud que debe cubrir, entonces queda la duda para muchos expertos acerca del origen real de los recursos para financiar estos equipos.
Cabe señalar que la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), es el ente encargado de girar estos recursos.
Augusto Galán Sarmiento, exministro de Salud y actual director de Así Vamos en Salud, explica que estos equipos ya estaban contemplados dentro del marco de la salud primaria o preventiva. No obstante, el Gobierno le ha dado prioridad a estas estructuras como parte de su apuesta por fomentar la Atención Primaria en Salud (APS), sobre todo, en territorios periféricos.
Estos equipos han sido explicados en un borrador de resolución publicado por el Ministerio de Salud como estructuras operativas fundamentales, encargadas de ejecutar acciones de manera permanente y sistemática. Ofrecen un cuidado integral de la salud de las personas, especialmente en territorios específicos mediante servicios y atenciones en salud.
Con estos equipos se busca generar una mayor cobertura sanitaria por microterritorios de 2.000 familias, para lo que se necesitan, por lo menos, $34 millones de pesos. Foto:Archivo Particular
Con estos equipos se busca generar una mayor cobertura sanitaria por microterritorios de 2.000 familias, para lo que se necesitan, por lo menos, $34 millones de pesos únicamente para contar con el talento humano requerido. Una situación que mantiene en incertidumbre a todo el sector sanitario.
Durante el encuentro, el alcalde del municipio, Hugo Armando Pinedo dijo: “Tienen un extraordinario ministro de Salud, que ha acogido a Ayapel con los equipos básicos. Aquí hay una representación de los equipos básicos; estamos llegando al territorio: casa a casa, barrio a barrio”.
Expertos aseguran que no es posible que todo el dinero que se requiere venga del 5 % de una UPC deficitaria. Y es que el rubro es tan deficiente que la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) sostiene que 9,7% correspondiente al IPC y que se refleja en los acuerdos con la red,desconoce el faltante acumulado en las EPS derivado de un mayor gasto en salud. Tampoco contempla el reconocimiento del 8% y 10% respectivo que les corresponde a las EPS por gasto istrativo.