En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Covid-19 deja fuertes impactos en tratamientos de cáncer en América Latina

Los retrasos en el diagnóstico y atención de la enfermedad son tan solo algunas de las secuelas.

cáncer de mama

cáncer de mama Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El impacto de la covid-19 en América Latina no solo ha sido a nivel sanitario sino también económico al generar retrasos en el diagnóstico y atención del cáncer que podría alcanzar los 5.000 millones de dólares, además de incidir en la muerte de personas que interrumpieron sus tratamientos, según un reporte difundido este martes.
“Si bien el impacto también se ha visto a nivel mundial, los países de América Latina resultan más vulnerables debido a la ya existente falta de recursos y disparidades en cuanto a al cuidado de la salud”, comentó al respecto Fernando Giannoni, líder de Asuntos Públicos y Comunicaciones para Latinoamérica en Roche.
Giannoni recordó que, actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, con más de 700.000 fallecimientos registrados en 2020.
El reporte, llamado “El impacto de la pandemia de covid-19 en el cuidado del cáncer en América Latina”, fue desarrollado por un equipo de expertos médicos, y organizaciones como Americas Health Foundation, EY-Parthenon y el Catalyst Consulting Group, y patrocinado por Roche.
El informe recupera la experiencia de organizaciones de pacientes, centros oncológicos y un análisis sobre el impacto económico en gastos para el cuidado de cáncer en 11 países de la región.
El estudio refirió que la pandemia de la covid-19 afectó significativamente a los sistemas de salud en América Latina, y también develó el impacto causado a los pacientes y cuidadores de los que viven con enfermedades crónicas y no transmisibles, como el cáncer.

Diversos impactos

En el estudio, 80 % de los participantes reportaron interrupciones en atención y actividades de prevención del cáncer por la sobrecarga en los sistemas de
salud.
Además, un 96 % informó de una disminución en la realización de pruebas diagnósticas y de monitoreo, entre ellas las mamografías, a causa de las medidas de precaución, como cuarentenas, y limitaciones financieras. En tanto, el 93 % de los médicos informaron que al momento del diagnóstico sus pacientes ya tenían etapa avanzada del cáncer, lo que significa un peor pronóstico y opciones de tratamiento limitadas para el paciente.
Con estos números, se estima que unos 473.000 latinoamericanos se verán afectados por un cambio en la etapa clínica del cáncer y fallecerán por el retraso del tratamiento o caerán en catástrofe financiera y empobrecimiento. Asimismo, el impacto económico generado por retrasos en el diagnóstico y tratamiento en América Latina está estimado en 5.000 millones de dólares.
Los hallazgos del estudio buscan aportar referencias para un plan de recuperación para los sistemas de salud. Giannoni resaltó que el estudio pretende contribuir a los esfuerzos de Gobiernos y sistemas de salud de la región, “para identificar soluciones integradas a cada desafío con el fin de estar mejor preparados ante cualquier crisis o emergencia como lo ha sido esta pandemia”.
Además, dijo, reafirma el compromiso de Roche con los sistemas de salud de la región, ya que brinda la oportunidad de compartir el conocimiento y fomentar conversaciones que movilicen acciones en favor los pacientes con cáncer.
“Los Gobiernos, grupos de pacientes y las organizaciones médicas deben implementar programas para concientizar a los pacientes con cáncer y a los cuidadores para enfrentar la nueva realidad y adoptar las lecciones aprendidas de esta pandemia como parte integral de la nueva normalidad de la atención del cáncer”, concluyó Giannoni.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales