Según el Ministerio de Salud, en la última semana se registraron 24.649 nuevos contagios de covid-19 en el país luego de procesar 118.912 pruebas diagnósticas.
Asimismo, el reporte deja ver que fallecieron 163 personas por cuenta del virus, entre ellos un menor de un año de edad en el departamento de Caquetá.
En el lapso inmediatamente anterior (semana del 1 al 7 de julio) se reportaron 132 fallecidos y 23.667 casos nuevos.
Bogotá (8.935), Valle (4.612), Antioquia (2.483), Santander (1.061) y Cundinamarca (1.017) son los territorios que encabezan la lista de mayor número de casos, a lo que se suma que actualmente hay 41 conglomerados en el país: Atlántico, Bogotá, Caldas y Chocó son algunos de ellos.
Así, el reporte del Ministerio de Salud muestra que a la fecha se han presentado 6’223.497 casos confirmados de covid-19 en Colombia; actualmente hay 25.568 casos activos y 6’031.815 colombianos se han recuperado de la enfermedad. En términos de fallecimientos, la cifra ya asciende a 140.365.
Cabe mencionar que el aumento de las cifras en términos de casos y muertes responde, de acuerdo con información de la cartera de Salud, al quinto pico pandémico en el territorio nacional en razón a la circulación predominante de las subvariantes BA.4 Y BA.5 de ómicron.
En ese sentido, desde la autoridad sanitaria han sugerido el uso de tapabocas en espacios cerrados y se mantengan las medidas de bioseguridad.
“Actualmente está disminuyendo la vacunación, lo cual es paralelo con el aumento de casos y fallecidos”, advirtió hace unos días Gerson Bermont, director de prevención y promoción del Ministerio de Salud.
Con la consolidación de lo que ya se denomina un quinto pico del covid-19, desde esta caretra se manifiesta preocupación en el descenso de vacunas aplicadas en las últimas semanas, por lo que invitan a la población a iniciar y completar esquemas de inmunización, sobre todo a acelerar la aplicación de las dosis de refuerzo de los adultos mayores.
UNIDAD DE SALUD
Más noticias de Salud