En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Covid-19: las reinfecciones aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Un estudio ha comprobado que cuantas más veces se contrae la enfermedad más incrementa el riesgo.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las infecciones repetidas por covid-19 aumentan el riesgo de muerte o de problemas pulmonares, cardíacos o cerebrales, y cuantas más veces se contrae la enfermedad parece que sube más, indica un estudio que publica hoy Nature Medicine.
Las personas pueden infectarse por segunda o tercera vez de covid a pesar de haber adquirido anticuerpos naturales después de sufrir la enfermedad por primera vez y de haber recibido vacunas y refuerzos.
La investigación de la Facultad de Medicina de Washington y el sistema de salud de Asuntos de Veteranos de St. Louis (Estados Unidos) muestra que las infecciones repetidas por Sars-CoV-2 contribuyen a un riesgo adicional significativo de condiciones de salud adversas en múltiples órganos.
Contraer una infección por segunda, tercera o cuarta vez contribuye a riesgos adicionales para la salud en la fase aguda, es decir, los primeros treinta días después de la infección, y en los meses posteriores, explicó el autor principal de estudio Ziyad Al-Aly.
Estas consecuencias incluyen la hospitalización, trastornos que afectan a los pulmones, el corazón, el cerebro y los sistemas sanguíneo, musculoesquelético y gastrointestinal del organismo, e incluso la muerte. La reinfección también contribuye a la diabetes, las
enfermedades renales y los problemas de salud mental.
Las personas con reinfecciones por covid-19 tenían el doble de probabilidades de morir y tres veces más de ser hospitalizadas que las que no habían tenido la infección varias veces. Además, tenían 3,5 veces más probabilidades de desarrollar problemas pulmonares; 3 de sufrir afecciones cardíacas y 1,6 de experimentar afecciones cerebrales. El riesgo “parece aumentar con cada infección”, lo que significa que incluso si has tenido dos infecciones por covid-19, es mejor evitar una tercera", dijo Al-Aly. "Y si has tenido tres infecciones, es mejor evitar la cuarta".
Las personas deben hacer “todo lo posible para evitar que se repitan las infecciones” con medidas como usar mascarilla, vacunándose y quedándose en casa cuando se está enfermo, recomendó. Y destacó que hay que intentar reducir la posibilidad de tener una doble epidemia de covid-19 y gripe este invierno.
Usando un modelo estadístico y con una base de datos del Departamento de Asuntos de los Veteranos de Estados Unidos, el mayor sistema sanitario integrado del país, crearon un conjunto de datos desde marzo de 2020 a abril de 2022.
En él había 5,3 millones de personas que no habían tenido covid; 443.000 personas con una infección y 41.000 personas con dos, tres y hasta cuatro. El estudio tuvo en cuenta variantes como la delta, la omicron y la BA.5.

Así van las muertes en el mundo

La covid-19 ha causado en la última semana la muerte de 9.400 personas en el mundo, una cifra que es un 90 % más baja que en febrero, pero que no debería producirse porque están al alcance todos los medios para evitarlo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hace tan solo nueve meses, los decesos por covid alcanzaban los 75.000 por semana, lo que es sin duda un avance muy significativo. No obstante, la OMS pidió hoy a los gobiernos y comunidades mantenerse vigilantes.
"Hemos recorrido un largo camino y estos datos definitivamente son fuente de optimismo, pero casi 10.000 muertes semanales es demasiado para una enfermedad que puede ser prevenida y tratada", exhortó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.
Los datos semanales apuntan a 2 millones de casos en los últimos días a nivel global, pero los expertos de la OMS aseguran que este dato está subestimado ya que la cantidad de test de covid que se están haciendo ha caído fuertemente en todo el mundo y la consecuencia es que muchas personas infectadas no son detectadas.
Por ello, la OMS pidió a todos aquellos que deban recibir una nueva dosis de alguna de las vacunas disponibles que lo hagan.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales