En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Oídos: ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes?
Las otitis son las inflamaciones de los oídos, que pueden afectar el oído externo.
El oído cumple dos funciones de gran importancia para el organismo: la audición y el mantenimiento del equilibrio. Por esto es que es un órgano complejo.
De acuerdo con la página web granadaotorrino.com, además de las otitis, las personas consultan a los otorrinonaringólogos por hipoacusias (pérdidas de audición), la Otosclerosis y los vértigos, entre otras enfermedades.
¿Pero qué es cada una de estas dolencias? Les contamos a continuación.
Enfermedades de los oídos
Otitis: Son las inflamaciones del oído, que pueden afectar al oído externo (otitis externas) o al oído medio (otitis medias). El oído externo está formado por el pabellón auricular (oreja) y el conducto auditivo externo mientras que el oído medio está formado por el tímpano y la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo).
Según granadaotorrino.com, las infecciones-inflamaciones del oído interno (caracol) se denominan laberintitis y son poco frecuentes.
Hipoacusia en el niño: O perdida de audición en la infancia es un déficit sensorial frecuente, que ocurre en 1 a 6 niños entre 1000 nacidos. En la mayoría de los niños la perdida de audición será leve o moderada, pero también existen casos de perdidas severas y profundas (1,5 a 3 de cada 1000 niños nacidos).
La hipoacusia en el niño puede ser una alteración oculta e invisible, que tampoco es sencillo detectar con métodos clínicos ordinarios. Sin embargo genera consecuencias que pueden llegar a ser muy graves.
Se debe consultar al médico cuando sentimos dolor o la sensación de que los oídos están tapados. Foto:123RF
Otosclerosis: Es un crecimiento óseo anormal en la zona de unión entre el estribo y el oído interno (fissula antefenestram) que provoca una pérdida de audición progresiva. Este hueso, que es esponjoso, se destruye y deja paso a un hueso más duro que dificulta el paso de las vibraciones hacia el oído interno.
Vértigos: Son cuadros característicos de giro de objetos o del sujeto alrededor de los objetos. Estos cuadros debemos distinguirlos de otros que coloquialmente son conocidos como vértigos: la inestabilidad, obnubilación, el miedo a las alturas etc.
Sin embargo, no todos los vértigos tienen su causa en el oído, existen numerosas causas del vértigo entre las que destacan: el bajo flujo de sangre en el cerebro (aterosclerosis, deshidratación, arritmias, hipotensiones ortostáticas, infartos cerebrales transitorios); la disminución de los nutrientes y oxígeno al cerebro (anemias y diabetes); uso de medicamentos antidepresivos, sedantes, antihipertensivos, tranquilizantes, antivertiginosos; las migrañas, la ansiedad y los ataques de pánico entre otros.