En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Glucosamina: ¿cuáles son los alimentos que la contienen y para que sirve?
Este compuesto se ha utilizado en estudios para tratar afecciones como la artritis reumatoide.
La glucosamina es un compuesto natural que se encuentra en ciertos alimentos y es conocido por sus posibles beneficios para la salud de las articulaciones. Le contamos dónde la puede encontrar.
Se trata de un aminoazúcar que se encuentra en la estructura del cartílago, el tejido conectivo que recubre las superficies articulares en el cuerpo humano.
Según Mayo Clinic, se cree que la glucosamina puede ayudar a mantener la integridad y la función del cartílago, así como a aliviar los síntomas de ciertas afecciones articulares como la osteoartritis.
Además, se ha utilizado en algunos estudios para tratar afecciones como la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal.
La glucosamina se encuentra en varios alimentos, principalmente en los mariscos y crustáceos. Estos son algunos de ellos:
Mariscos: camarones, langostas, cangrejos, mejillones y otros mariscos son ricos en glucosamina.
Crustáceos: los crustáceos en general son una buena fuente de glucosamina, incluyendo el caparazón de cangrejos y langostas, que a menudo se utiliza para hacer caldos o sopas.
Moluscos: algunos moluscos como los mejillones y las almejas también contienen glucosamina en cantidades moderadas.
Pescados: aunque en menor cantidad que los mariscos y crustáceos, algunos pescados como el salmón y el bacalao también pueden contener glucosamina en forma de cartílago o piel de pescado.
Caldo de huesos: el caldo de huesos, especialmente cuando se hace con huesos de animales como pollo o res, puede contener pequeñas cantidades de glucosamina.
Sin embargo, la cantidad de glucosamina presente en los alimentos puede variar y no siempre es suficiente para proporcionar los beneficios deseados. En general, esta se encuentra en forma de sulfato de glucosamina o clorhidrato de glucosamina en los suplementos dietéticos y alimentos fortificados.
Aunque la glucosamina es generalmente considerada segura para la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta algunas precauciones al consumir alimentos o suplementos que la contienen.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) advierten que las personas que son alérgicas a los mariscos deben tener cuidado al consumir alimentos con glucosamina, ya que podrían experimentar una reacción alérgica.
Además, esta puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que es importante consultar a un médico antes de tomar suplementos o alimentos con glucosamina si se están tomando otros medicamentos.
El ceviche está abierto a una variedad de pescados, mariscos, vegetales y aderezos. Foto:iStock
En términos de dosificación, no hay una dosis estándar establecida para la glucosamina, ya que la cantidad adecuada puede variar dependiendo de la edad, el sexo, el peso y la condición de salud de cada individuo.
Medline Plus recomienda seguir las instrucciones del fabricante en los suplementos de glucosamina y consultar a un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.
Además, es importante recordar que los suplementos dietéticos, incluyendo aquellos que contienen glucosamina, no están regulados por la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos, lo que significa que su calidad y seguridad pueden variar.
Es importante tener en cuenta que la glucosamina no es una cura para las afecciones articulares y su efectividad para aliviar los síntomas de la osteoartritis u otras afecciones sigue siendo objeto de debate en la comunidad médica.
De acuerdo con Mayo Clinic, la evidencia científica sobre la efectividad de la glucosamina es limitada y que se necesitan más investigaciones para confirmar sus beneficios.
Por eso es importante no depender exclusivamente de la glucosamina como solución para problemas articulares y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud en caso de tener afecciones articulares.