En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alimentos recomendados por Harvard para mejorar la memoria y dejar de olvidar las cosas
No dormir correctamente y el estrés frecuente pueden ser causas de mala memoria.
Una dieta saludable es clave contra el deterioro mental, debe tener frutas, verduras, granos integrales, proteínas y grasas saludables. Foto: iStock
Uno de los problemas del día a día que tienen algunas personas es olvidar las cosas que acaban de hacer, por lo que hay algunas personas que toman suplementos o vitaminas buscando mejorar su memoria.
No obstante, según Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard, experta en cerebro, los alimentos también influyen en la falta de concentración y confusión mental. Por lo que una buena dieta le ayudará a mejorar la salud del cerebro.
De acuerdo con un artículo publicado por Naidoo en CNBC, lo primero que deberá hacer es reconocer cuáles son los alimentos que tienen un efecto adverso en cuanto al aprendizaje y la memoria, además de malos hábitos que puede estar llevando a cabo.
Evitar alimentos fritos o con demasiado azúcar
Consumir en grandes cantidades alimentos fritos o con demasiado azúcar puede generar problemas para recordar las cosas, según estudios. Lo que resulta en menor plasticidad del hipocampo, la parte del cerebro que controla la memoria.
En el caso de la comida cocinada con demasiado aceite, "en exceso puede causar inflamación, lo que a su vez puede dañar los vasos sanguíneos que van al cerebro", explicó la psiquiatra nutricional.
Falta de tiempo al aire libre
La falta de vitamina D es un factor importante en el deterioro de la memoria, por lo que es necesario que las personas se tomen al menos 10 minutos al día para recibir el sol y la vitamina que aporta.
Esto según un estudio del 2022, en el que se afirma que los niveles más altos de vitamina D en el tejido cerebral se asociaban con las tasas más bajas de demencia y deterioro cognitivo leve.
La mejor forma de que su cuerpo produzca vitamina D es con la exposición directa de la piel al sol. Foto:Istock
Prevenir el estrés
Es importante no perder el control y mantener la paciencia para no dejarse llevar en una "espiral de estrés", lo que puede causar confusión en el cerebro, y olvido de las cosas.
Según la neurocientífica, la Dr. Tara Swart Bieber, cada vez que sienta que está pasando por una situación de estrés es importante que siga estos pasos:
- Inhale profundamente y de forma prolongada por la nariz durante cinco segundos y sostenga.
- Inhale nuevamente durante un segundo y manténgalo así durante tres segundos.
- Exhale de manera lenta y prolongada por la boca durante seis segundos.
- Repita este ciclo tres veces.
Horas de sueño adecuadas
En ocasiones, cuando se tiene un tipo de "laguna mental" es por falta de descanso, por lo que según expertos, es necesario dormir al menos siete horas al día para mejorar la salud física y cerebral.
También es importante acompañarlo con ejercicio físico regular, lo que le da un impulso de energía y ayuda a crear los procesos biológicos en el cerebro y el cuerpo que contribuyen a un sueño de calidad.
Dormir mal puede desencadenar múltiples consecuencias negativas. Foto:iStock
Entonces, ¿cuáles son los alimentos que le ayudarán a mejorar la memoria?
La psiquiatra nutricional, Uma Naidoo, tiene una 'técnica' de lista de compras para que se fácil de recordar los alimentos que le ayudarán a mejorar la salud de su cerebro, con el acrónimo "Brains foods" (que traduce en alimentos para el cerebro):
- B: bayas y frijoles.
- R: colores del arco iris de frutas y verduras.
- A: antioxidantes.
- I: incluir proteínas magras y proteínas de origen vegetal.
- N: nueces.
- F: alimentos ricos en fibra y alimentos fermentados.