En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Expertos crean células pancreáticas a partir de células madre

Los hallazgos serían el punto de partida para desarrollar tratamientos para la diabetes.

Cuando comemos carbohidratos, éstos se descomponen en el cuerpo y muchos se convierten en glucosa, que es la principal fuente de energía para nuestras células.

Cuando comemos carbohidratos, éstos se descomponen en el cuerpo y muchos se convierten en glucosa, que es la principal fuente de energía para nuestras células. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España) y de la Universidad de Helsinki dieron un nuevo paso para lograr recuperar la producción de insulina en enfermos diabéticos al lograr crear por primera vez células beta pancreáticas funcionales a partir de células madre, que probaron con éxito en ratones.
La investigación, que publicó la revista Nature Biotechnology, demuestra por primera vez que las células madre pueden formar células que imitan de cerca la estructura y función de los islotes pancreáticos normales.
Los científicos trasplantaron estas células beta derivadas de células madre en ratones y demostraron que pueden controlar eficazmente el metabolismo de la glucosa, “incluso mejor que los islotes pancreáticos aislados de donantes de órganos”, aseguró el investigador del CRG Diego Balboa, y remarcó que tratar a los pacientes diabéticos con este tipo de células “ya no pertenece al ámbito de la ciencia ficción”.
Balboa recordó que la insulina es una hormona vital producida por las células beta del páncreas y que la diabetes tipo I está causada por la destrucción de estas células, lo que hace que los pacientes tengan que inyectarse insulina múltiples veces al día para controlar sus niveles de azúcar en sangre.
Las personas con diabetes pueden recuperar la capacidad de producir insulina mediante el trasplante de células beta aisladas del páncreas de donantes de órganos, pero este tratamiento es complejo y poco habitual, ya que se necesitan al menos dos donantes para tratar a una persona.
Durante mucho tiempo se intentó producir células beta funcionales a partir de células madre para usarlas en los trasplantes, pero hasta ahora no se había conseguido que regularan bien la secreción de insulina.
Ahora un equipo de investigación, encabezado por el profesor Timo Otonkoski en la Universidad de Helsinki, y por el investigador del CRG Diego Balboa, anteriormente estudiante de doctorado en el laboratorio del profesor Otonkoski, consiguió optimizar la funcionalidad de las células pancreáticas producidas a partir de células madre.
Nuestro estudio muestra que la secreción de insulina se regula de manera adecuada en las células, y que las células responden a los cambios en el nivel de glucosa incluso mejor que los islotes pancreáticos aislados de donantes de órganos que se usaron como controles”, explicó en un comunicado Väinö Lithovius, miembro del grupo de investigación de la Universidad de Helsinki.
Diabetes

Diabetes Foto:istock

Es un avance importante para transformar las células madre y convertirlas en piezas de repuesto para reemplazar las células beta del páncreas destruidas o estropeadas, que son las causantes de la diabetes”, resumió Balboa, y itió: “Aunque queda trabajo por hacer, estos hallazgos nos acercan un paso más al tratamiento de personas con diabetes con células beta derivadas de células madre”.
De momento, los científicos demostraron la función de las células beta derivadas de células madre tanto en cultivos celulares como en estudios con ratones, en los que comprobaron que controlan de manera efectiva el metabolismo de la glucosa.
Según los investigadores, los niveles de glucosa en sangre son más altos en ratones que en humanos, aproximadamente entre 8 y 10 milimolares, y tras el trasplante de células el nivel disminuyó al que se había observado en humanos, aproximadamente de 4 a 5 milimolares, y se mantuvo en este nivel, lo que demuestra que el trasplante derivado de células madre era capaz de regular a largo plazo los niveles de glucosa en sangre en ratones.
Podemos generar millones de estas células en el laboratorio y hacer preguntas sobre qué defectos en los genes y la maquinaria celular hacen que las células fallen”, detalló Balboa.
EFE

Más noticias de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.