En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pros y contras de dormir en la cama con mascotas, según expertos veterinarios
Este acto de amor puede traer grandes beneficios, pero puede acarrear complicaciones para la salud.
A menudo, quienes tienen mascotas en casa consideran a sus perros o gatos como adicionales de la familia, lo que resulta en su presencia en varios rincones del hogar.
El debate sobre si permitir que nuestras mascotas duerman en nuestra cama es beneficioso o perjudicial ha sido tema de discusión entre amantes de los animales y expertos veterinarios.
Aunque este acto de amor puede traer grandes beneficios, también puede acarrear complicaciones para la salud tanto de usted como de su compañero peludo.
‘Pros’ de dormir con su mascota
Seguridad
Por un lado, permitir que su mascota comparta su cama puede brindarle una sensación de protección. Los expertos destacan que los sentidos de los animales son más agudos, lo que los hace alertas ante cualquier amenaza potencial, lo que podría ofrecerle una sensación de seguridad adicional durante la noche.
Asimismo, la interacción con mascotas está vinculada a la reducción del estrés y la estimulación del bienestar emocional.
Esta conexión puede ser especialmente beneficiosa para quienes luchan contra la depresión o viven solos, ya que las mascotas pueden brindarles comodidad y estabilidad emocional.
Abrigo
Además, dormir con una mascota puede proporcionar calor adicional durante las noches de invierno, manteniendo sus pies abrigados y cómodos.
Bienestar animal
Sin embargo, no todo son aspectos positivos. Expertos veterinarios advierten sobre los posibles contras de permitir que su mascota comparta su cama.
Entre ellos se encuentra el riesgo de lesiones, especialmente para perros con problemas de artritis o de estructura larga, que podrían sufrir al saltar hacia o desde la cama.
Dormir con mascotas Foto:istock
Contras de dormir con su mascota
Lesiones
Los perros con estructura alargada o con afecciones como la artritis tienen más probabilidades de lesionarse al saltar para subir o bajar de la cama. Las caídas durante el sueño o durante una convulsión también deben considerarse.
Parásitos
Otro riesgo importante es la posible transmisión de parásitos, como pulgas y garrapatas, que podrían afectar tanto a usted como a su mascota si duermen juntos.
Además, la calidad del sueño podría verse afectada por los hábitos de sueño de su mascota, que podrían ocupar mucho espacio, moverse constantemente o despertarse con facilidad, interrumpiendo su descanso.
La forma en que nuestra mascota duerme puede ser un factor crucial. Algunas ocupan mucho espacio en la cama, otras se mueven constantemente o se despiertan con facilidad.
Esto puede interferir en nuestro propio descanso, y con el tiempo, notaremos sus efectos con mayor claridad.
Alergias
El o prolongado con mascotas en la cama también puede aumentar los síntomas de alergias o asma, ya que la saliva y la caspa de los animales pueden quedar en las sábanas y causar reacciones alérgicas.
Por último, los gérmenes transportados por las patas y el pelaje de las mascotas, especialmente si pasan mucho tiempo en exteriores o en o con otros animales, pueden representar un riesgo para la salud.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal de México (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.