En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dosis de refuerzo podrían alargar la pandemia: OMS

El director de la organización asegura que las dosis deberían distribuirse a África. 

Una niña de 11 años recibe la vacuna de Pfizer en Miami.

Una niña de 11 años recibe la vacuna de Pfizer en Miami. Foto: Eva Marie Uzcategui/Bloomberg

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sólo la mitad de los países del mundo han conseguido llegar a la meta que había fijado la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al menos al 40 % de sus poblaciones contra la COVID-19 antes de final de año, lamentó hoy el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.
Este fracaso en los objetivos se da "mientras algunos países distribuyen vacunas de refuerzo para toda su población", denunció el máximo responsable de la OMS, quien a mediados de este año ya había pedido a los países más avanzados en la vacunación que retrasaran los planes de istración de dosis suplementarias.
Tedros reiteró su oposición a los programas generalizados de istración de dosis de refuerzo a toda la población, advirtiendo que "podrían prolongar la pandemia en lugar de ponerle fin" ya que desvían el suministro que debería ir a países con bajos índices de inmunización contra la Covid-19.
El experto etíope también aseguró que con una mejor distribución, los más de 8.000 millones de dosis hasta el momento istradas en todo el mundo habrían bastado para alcanzar el 40 % deseado en todos los países, priorizando a grupos de riesgo tales como trabajadores sanitarios, personas mayores o con determinadas dolencias.
"Es difícil de entender cómo es posible que, un año después de que las primeras vacunas contra la COVID-19 se desarrollaran, tres de cada cuatro trabajadores sanitarios en África estén todavía sin vacunar", agregó Tedros.
Pese a todo, el director general subrayó que poco a poco el programa COVAX, con el que la OMS redistribuye vacunas sobre todo en países en desarrollo, tiene cada vez más suministro, está acelerando su reparto, y en los últimos tres meses ha podido enviar unos 400 millones de dosis, aproximadamente la misma cantidad que en los seis meses anteriores.
"Nuestros análisis indican que el suministro de vacunas será suficiente como para poder vacunar a toda la población global y dar dosis a todos los grupos de riesgo en el primer trimestre de 2022", vaticinó Tedros.
Aunque la tasa media de vacunación en el mundo supera el 56 %, en los países de bajos ingresos ese porcentaje cae al 8 %, de acuerdo con los datos de las redes sanitarias nacionales.
Entre los países con tasas de vacunación más alta en el mundo figuran Emiratos Árabes (90 % con pauta completa), Portugal (89 %), Singapur (87 %), Chile (85 %), Cuba (83 %), Corea del Sur (82 %) o España (80 %).
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.