La Sociedad de Cirugía de Bogotá - Hospital de San José informó que continuará prestando sus servicios a los afiliados del Fondo Nacional de Prestaciones sociales del Magisterio (Fomag).
Así lo conoció EL TIEMPO en una carta enviada por Carlos Humberto Pérez, director del hospital, a los docentes afiliados.
En la misiva, Pérez explica que la indisponibilidad del servicio conocida hace unos días hace parte de procesos de renovación y finalización de contratos del año pasado.
"Me permito informar a toda nuestra comunidad hospitalaria, pacientes, familia y s de nuestra institución, que el comunicado que está circulando en diferentes redes y medios nacionales corresponde a una información interna la cual fue filtrada sin el adecuado contexto (renovación del contrato y finalización del contrato 2024)", señala la carta.
Y agrega: "Les informamos que la Sociedad de Cirugía de Bogotá Hospital de San José continuará prestando los servicios de salud a todos los s del Magisterio, esperando que a la mayor brevedad se pueda finalizar el proceso contractual que esta en renovación.
Un sistema en crisis
El pasado domingo, EL TIEMPO presentó un informe sobre los problemas en la atención que han surgido tras 11 meses de funcionamiento del nuevo modelo. Y que la crisis en el Fomag no es reciente. El modelo anterior ya había sido objeto de múltiples investigaciones por malos manejos, como incluso reconocen los críticos de este gobierno. En 2023, la Contraloría General de la República reportó un detrimento patrimonial acumulado de 4,2 billones de pesos en el Fomag. Además, la prestación del servicio de salud era la peor del país, con la mayor tasa de PQR por cada 10.000 afiliados.
Sin embargo, el nuevo modelo no trajo mejoras. Así lo señala el exministro de Salud y Educación, Alejandro Gaviria: “El balance es claramente negativo. En estos meses, los problemas de atención y los desequilibrios financieros han aumentado, al igual que las sospechas de corrupción”.
Las cifras del Instituto Nacional de Salud también reflejan esta crisis: en 2024, la tasa de PQRs por cada 10.000 afiliados en el Fomag fue de 561,8, muy por encima de los 400,6 del régimen contributivo y más del doble de los 237,05 del régimen subsidiado.
El malestar de los s no ha disminuido. En regiones como el Eje Cafetero y el Caribe, los sindicatos de maestros han protestado constantemente contra los presuntos malos manejos de la Fiduprevisora, llegando incluso a convocar varios paros.
REDACCIÓN SALUD