En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Con críticas a compra de UCI por covid, el minsalud calienta debate de la reforma

Guillermo A. Jaramillo dijo que con ellas se hizo ‘un negocio en grande’.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de dos semanas de espera, el pasado 11 de mayo se reanudó el debate sobre la reforma de la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en medio de duras polémicas por la premura del tiempo para aprobar cientos de artículos, por las dudas sobre los eventuales vicios en los que se estaría incurriendo en el proceso, por el anuncio del Partido Conservador de que sigue sin apoyar el proyecto y por las duras palabras del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en las que cuestionó las UCI que se instalaron durante la pandemia del covid-19.
Según Jaramillo, “abrieron unidades de cuidados intensivos como si abrieran cualquier tipo de droguería y hay que ver cuántos salieron vivos de esas unidades; lo más peligroso es tener una UCI sin tener gente capacitada para atender esto”.
Reiteró que “el negocio se hizo y en grande con el covid (...), que arregló muchos problemas, pero no para la gente, porque la empobreció en este país”.
Esto despertó duras críticas de la comunidad científica, como la del exdirector de Epidemiología y Demografía Julián Fernández, quien trinó: “La afirmación que hace el nuevo ministro de Salud de que las UCI habilitadas durante la pandemia ‘mataron más de lo que salvaron’ carece de sustento científico”. Y detalló que en principio la mortalidad en estas unidades fue muy alta, pero luego se redujo por la lógica de que allí llegaban los pacientes más críticos.
En su intervención, el ministro también dijo: “No es la reforma ni de Petro ni de Corcho, es la de todos nosotros” y “aquí estamos para defender a los pobres, no a la élite”.
Durante la sesión, la discusión se centró en los posibles errores de trámite que presentaba el proyecto. Varios representantes reclamaron que no tenían verdadero conocimiento del articulado, puesto que la enmienda del proyecto original cambiaba el orden y contenido del texto.
Ante las dudas e interrogantes, el ponente Alfredo Mondragón pidió una subcomisión para estudiar 450 proposiciones radicadas que, en el transcurso de estos días, se habrían recibido desde distintos sectores. La creación de esta célula temporal tendría como objetivo presentar un nuevo texto con el que distintos sectores y colectividades estén de acuerdo.
En consecuencia, Agmeth Escaf, presidente de la Comisión, anunció la creación de esta ‘comisión accidental’ y cedió un tiempo de tres horas para el análisis de estos puntos. Teniendo en cuenta que el tiempo de estudio de las proposiciones era limitado, desde la oposición solicitaron aplazar la discusión argumentando que para debatir era necesario poder leer y estudiar el texto final.
Al respecto, distintos gremios del sector de la salud manifestaron su preocupación por el análisis de las proposiciones. “Consideramos que tres horas no son suficientes para el estudio de 450 proposiciones a la reforma de la salud. Solicitamos un estudio amplio, técnico y detallado. Está en juego la salud de los colombianos”, manifestó Gestarsalud, gremio que agrupa a las EPS del régimen subsidiado.
No obstante, el debate se retomó en horas de la tarde con la lectura de un informe parcial elaborado por la subcomisión en el que se destaca que el articulado publicado en la Gaceta del Congreso se ajusta a la ley y se sugiere someter a votación tres artículos que no presentan oposición y en los que se tiene un amplio consenso: artículo 30 (Comisiones intersectoriales, departamentales, distritales y municipales de determinantes de salud y salud pública), artículo 91 (Participación ciudadana y social en el sistema de salud) y artículo 103 (Principio de Celeridad en el Sistema de Quejas y Reclamos). Estos fueron aprobados con 14 votos a favor y 6 en contra.
Desde la oposición se señalaron los grandes logros y avances que supuso para el sistema de salud la creación de la Ley 100 de 1993 con la cual se creó el nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
La sesión se levantó y se convocó para el próximo lunes.
UNIDAD DE SALUD

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales