En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El VPH aumenta el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en mujeres

La investigación de la Universidad Sungkyunkwan de Seúl incluyó a 163.250 mujeres en un estudio.

La prevalencia de la diabetes ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, y la OMS estima que más de 420 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo.

La prevalencia de la diabetes ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, y la OMS estima que más de 420 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La infección por el virus del papiloma humano (VHP) de cepas de alto riesgo se asocia, en las mujeres, con un aumento de unas cuatro veces en el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular, según un estudio que publica The European Heart Journal.
La investigación liderada por Universidad Sungkyunkwan de Seúl incluyó a 163.250 mujeres jóvenes o de mediana edad que no tenían ninguna enfermedad cardiovascular al inicio del estudio, a las que se controló durante un promedio de ocho años y medio.
Los investigadores pudieron combinar los datos sobre los resultados de las pruebas del virus del papiloma humano (VPH) de las mujeres con los datos nacionales sobre muertes por enfermedades cardiovasculares, incluidas las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares.
El grupo de estudio, al ser de mujeres relativamente jóvenes y sanas, tenía un riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular era en general bajo (9,1 por 100.000 en total).
Sin embargo, tras tener en cuenta otros factores que se sabe que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular, los investigadores descubrieron que las mujeres con VPH de alto riesgo tenían un riesgo 3,91 veces mayor de obstrucción de las arterias, indicó la revista en un comunicado.
En el caso de muerte por enfermedad cardíaca el riesgo era 3,74 mayor y 5,86 veces mayor de morir por íctus, en comparación con las mujeres que no tenían una infección por VPH de alto riesgo.
El equipo también descubrieron que el riesgo era aún mayor en las mujeres que tenían una infección por VPH de alto riesgo y obesidad.
Los virus del papiloma humano son un grupo de más de 200 virus. Dentro de los de transmisión sexual los hay de riesgo bajo, que casi no provocan enfermedades, y de riesgo alto que causa varios tipos de cáncer.
Investigaciones anteriores han sugerido que el VPH también puede contribuir a la acumulación de placas peligrosas en las arterias y este estudio demuestra una relación entre la infección por VPH de alto riesgo y las muertes por enfermedades cardiovasculares, según los investigadores.
El tabaquismo, el colesterol alto, la hipertensión y la diabetes son algunas de las principales causas de muerte por enfermedades cardiovasculares, pero alrededor del 20 % ocurren en personas que no tienen estos problemas, destacó Seungho Ryu, de la Universidad de Sungkyunkwan y uno de los firmantes del estudio.
"Sabemos que la inflamación desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la progresión de las enfermedades cardiovasculares, y las infecciones víricas son posibles desencadenantes de la inflamación”, agregó Hae Suk Cheong, que también participó en la investigación.
El VPH es conocido por su relación con el cáncer de cuello de útero, pero la investigación está empezando a demostrar que también puede encontrarse en el torrente sanguíneo y podría ser el cree la inflamación en los vasos sanguíneos, contribuyendo a bloquear y dañar las arterias y aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular.
El equipo señaló que es necesario seguir trabajando para averiguar si la infección por VPH de alto riesgo tiene efectos similares en los hombres y para ver si la vacuna contra este virus puede prevenir las muertes por cardiopatías.

También puede leer:

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.