En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Comienzan pruebas de vacuna contra covid-19 que se aplica en parche
Sería un método de inmunización más eficiente y duradero que las vacunas existentes hoy en día.
Parche de microagujas de la empresa Emergex. Foto: Latch Medical
Científicos de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, han iniciado la etapa uno de ensayos clínicos para determinar la eficacia de una vacuna contra el virus del covid-19, que trataría la enfermedad por medio de un parche cutáneo.
El ‘adhesivo’ proporcionaría células T, del sistema inmune, para hallar otras células que estén infectadas y eliminarlas. Según mencionan los expertos, este nuevo método de vacunación sin agujas brindará más tiempo de inmunidad que los fármacos actuales.
Emergex, la empresa encargada de la realización de las pruebas, ya tiene el aval de un regulador de medicamentos suizo para empezar los ensayos en personas.
Las primeras pruebas se realizarán en Lausana, Suiza, con un total de 26 individuos que recibirán una dosis alta y baja del medicamento el próximo 3 de enero, menciona el tabloide ‘The Guardian’.
“Esta es la primera vez que un regulador ha aprobado una vacuna covid para entrar en ensayos clínicos cuyo único propósito es generar una respuesta de células T dirigida en ausencia de una respuesta de anticuerpos", explicó Robin Cohen, director comercial de la empresa, al medio citado.
Las vacunas que circulan hoy en día por el mundo tienen una limitante: su inmunidad va disminuyendo a medida que pasa el tiempo, por lo que, a futuro, la humanidad tendrá que aplicarse una dosis de refuerzo para mantener el margen de defensa contra el virus.
En este orden de ideas, el parche tendría una variante respecto a los fármacos avalados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues este fármaco identifica el ingreso del virus al microorganismo y las células Tse encargan de eliminar células infectadas.
“El virus es el asteroide: dispara al planeta y un código viral, una firma de ese virus, se muestra rápidamente por toda la superficie. Las células T leen estas firmas como extrañas y matan a la célula antes de que pueda producir nuevos virus vivos”, mencionó Cohen a ‘The Guardian’.
Al matar las células infectadas con rapidez, el parche de Emergex proporciona una inmunidad más duradera de lo que producen las vacunas actuales, ya que estas con el tiempo pierden su capacidad inmunizante.
Método de uso del parche anticovid. Foto:Latch Medical
¿Cuándo estaría lista la vacuna?
La llegada del parche no estaría al alcance de la humanidad hasta el 2025. Si bien, otros fármacos como los que se usan hoy en día se desarrollaron en tiempo récord, el inmunizante de Emergex tendrá un periodo de prueba de tres años antes de ser lanzado al mercado.
Generar una respuesta de células T para obtener inmunidad a largo plazo
Mientras tanto el científico Blaise Genton, del Centro y Atención Temprana de la Universidad de Lausana, Suiza, será la cabeza de la realización de las pruebas del antiviral en los próximos meses.
"Este nuevo y emocionante enfoque científico para desarrollar una vacuna contra el Sars-CoV-2 aborda la necesidad de generar una respuesta de células T para obtener inmunidad a largo plazo", afirmó al medio mencionado.
Entretanto, no es la primera vez que las células T son utilizadas como un nuevo mecanismo para combatir enfermedades virales, pues Emergex viene estudiando estos microorganismos en pro de la creación de inmunizantes contra el dengue, el Ziká y el Ébola.