En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Entre la tradición y el deseo / Columna de Esther Balac

La respuesta no está en eliminar el deseo ni en abandonar los valores, sino en encontrar equilibrio.

Los colores y olores son grandes potenciadores de la libido.

La sexualidad sigue siendo un tema tabú en muchos círculos familiares. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Diciembre llega con su carga de luces, familia y abrazos colectivos. Es el mes en que todo parece teñirse de calor humano y valores tradicionales: la familia reunida en torno al pesebre, las oraciones que prometen paz, y los discursos que ensalzan la pureza de las tradiciones. Sin embargo, entre cada villancico y brindis, también emerge esa otra cara del mes: un deseo empinado y desenfrenado que contradice todas las normas cuidadosamente recitadas por generaciones.
En este contexto, la dualidad de la sexualidad en diciembre se convierte en un tema digno de análisis. Por un lado, las reuniones familiares refuerzan la narrativa de los valores restrictivos: castidad, respeto y “portarse bien”. Por el otro, las fiestas, el licor y los reencuentros inesperados con viejos amores —o nuevos intereses— se vuelven el escenario perfecto para que el deseo haga de las suyas. ¿Cómo se reconcilian estas fuerzas opuestas en un solo mes?
La tensión es evidente. Mientras en el comedor se habla de las bondades de la unidad familiar, en los rincones más oscuros de las fiestas de fin de año, las pulsiones humanas encuentran su escape. Es casi como si diciembre viniera con una doble agenda: durante el día, encender velas y honrar las tradiciones; durante la noche, dejar que el deseo corra sin culpa (o con ella, dependiendo de la moralidad individual).
Pero, ¿es esta dualidad algo malo? Quizás no. Lo que resulta problemático es el silencio con el que se maneja. La sexualidad sigue siendo un tema tabú en muchos círculos familiares, incluso cuando todos saben que, tras las cenas y los brindis, la realidad es mucho más compleja. El problema no es el deseo, sino la hipocresía de fingir que no existe, o peor aún, de juzgarlo desde una óptica moralista que ya no se ajusta a los tiempos modernos.
Entonces, ¿cómo abordar esta realidad en diciembre? La respuesta no está en eliminar el deseo ni en abandonar los valores tradicionales, sino en encontrar un equilibrio sano entre ambos. Las conversaciones familiares sobre sexualidad, respeto y consentimiento deberían ser tan comunes como los rezos al Niño Jesús. No se trata de romper las tradiciones, sino de actualizarlas para que reflejen las realidades humanas de hoy.
Además, la cultura de la culpa —tan inherente a esta dualidad— necesita un urgente replanteamiento. Es diciembre: si las luces son para brillar y las copas para brindar, ¿por qué no aceptar que el deseo también forma parte de lo que nos hace humanos? La clave está en vivirlo de manera responsable, honesta y sin el peso de las contradicciones impuestas.
Al final, diciembre es una metáfora de nuestra propia humanidad: un mes donde conviven el orden y el caos, la tradición y la transgresión, los valores y las pasiones. Quizás, en lugar de luchar contra esta dualidad, deberíamos celebrarla como una parte más de lo que somos. Porque, después de todo, no hay nada más humano que cantar un villancico en familia mientras, en el fondo, uno se pregunta qué pasará después de la medianoche. Hasta luego.
ESTHER BALAC
Para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.