En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Epilesia gelástica: ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Se calcula que representa el 0,2 por ciento del total de todos los tipos de crisis epilépticas

Este tipo de epilepsia puede ser tratada con medicamentos.

Este tipo de epilepsia puede ser tratada con medicamentos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las características más evidentes y distintivas de la película Joker es que el protagonista, protagonizado por Joaquin Phoenix, tiene una condición llamda epilepsia gelástica. 
Esta patología tiene como síntoma principal la risa incontrolable e involuntaria, tal como se evidencia en la película y debido a que no es una enfermedad muy conocida, muchas personas piensan que es un razgo ficticio del personaje.
La segunda parte de la película estaría en rodaje.

La segunda parte de la película estaría en rodaje. Foto:Warner Bros. Pictures

La historia de esta enfermead inicia en 1957, cuando los científicos Daly y Mulder investigaron cómo funciona y los resultados fueron publicados en la revista Neurology.
Una de las causas más comunes es una tumoración en el hipotálamo llamada hamartoma hipotalámico, además de otros crecimientos tumorales en los lóbulos frontales o temporales. 
El doctor Francisco Javier López, coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología, le explicó a BBC Mundo que este "es un tipo de crisis epiléptica muy infrecuente. Se calcula que representa el 0,2 por ciento del total de todos los tipos de crisis epilépticas".
Sin embargo, estas patologías suelen sobrellevarse con la ayuda de fármacos antiepilépticos y en algunos los médicos optan por la cirugía.  
Con la llegada de la segunda parte de Joker se podría ver de cerca cuál es el avance de esta enfermedad y cómo se manifiesta en los pacientes. 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.