En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La importancia del magnesio para que el organismo funcione bien
Mineral indispensable para la salud humana. Su deficiencia puede causar graves enfermedades.
Semillas de quínoa
La Quínoa es una semilla que es rica en fuente de proteínas y grasas, en su mayoría ácidos de omega 6 y omega 3, los cuales son benéficos para el corazón. Adicionalmente estas semillas tienen un alto componente de potasio, magnesio y calcio, y vitaminas del complejo B. Uno de sus grandes beneficios es la regulación de los niveles de colesterol en el cuerpo. Foto: 123rf
Uno de los minerales que trae más beneficios para la salud es el magnesio. Aunque está presente en la mayoría de alimentos que consumimos diariamente, algunas personas tienen deficiencia de magnesio y necesitarían consumir suplementos del mineral. Sin embargo, según algunos estudios estos no son recomendables.
MedlinePlus explica que el magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. También ayuda a ajustar los niveles de glucosa en la sangre. Ayuda en la producción de energía y proteína.
Legumbres, leche, cereales integrales, yogur, entre otros, son los alimentos que contienen magnesio.
Otros beneficios del magnesio
De acuerdo con MedlinePlus, hay investigaciones en curso sobre el papel del magnesio en la prevención y manejo de trastornos como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes, pero está comprobado que regula la función de los músculos y el sistema nervioso, estabiliza los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea, contribuye a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células). Además, el magnesio cumple distintas funciones en el cerebro.
No obstante, MedlinePlus afirma que actualmente no se aconseja tomar suplementos de magnesio porque las dietas altas en proteínas, calcio o vitamina D incrementarán la necesidad de magnesio.
Los efectos del magnesio en la salud
Según la investigación 'Importancia del magnesio en la dieta humana', elaborado por Sandra Y. Baca-Ibáñez, Patricia E. Ríos-Paico y Julio C. Rojas-Naccha, el magnesio es muy importante en el funcionamiento metabólico de nuestro cuerpo, ya que es el segundo catión intracelular más abundante y una de sus funciones principales es ser un cofactor crítico en cualquier reacción que involucre al ATP (Adenosín Trifosfato o Trifosfato de Adenosina, la molécula portadora de la energía primaria para todas las formas de vida (bacterias, levaduras, mohos, algas, vegetales, células animales) todas ellas contienen ATP).
A nivel mundial, los factores de riesgo relacionados con la mala alimentación causan 11 millones de muertes al año. Foto:123RF
Señalan los investigadores que la hipomagnesemia se debe a una insuficiencia de magnesio en la dieta y al consumo crónico de alcohol. El déficit de magnesio aumenta el riesgo de sufrir algunas enfermedades, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la aterosclerosis.
Por otra parte, la hipermagnesemia se debe a un aporte masivo de magnesio al líquido extracelular (sobrepasando la gran capacidad fisiológica de excretar este catión) o a una alteración marcada de la función renal produciendo anomalías como nauseas, diarreas, calambres abdominales, enfermedades de Addison, nefritis crónica y la muerte.
Así mismo el consumo adecuado de magnesio previene muchas enfermedades en el sistema nervioso central, migrañas, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento y diabetes tipo 2.
Por su parte, el portal del National Institutes of Health afirma que el magnesio previene la osteoporosis, ya que favorece una mayor densidad ósea, la cual reduce el riesgo de fracturas de huesos y de osteoporosis.