En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Depresión o agotamiento laboral? Le contamos cómo identificar qué tiene
Estas son algunas señales para distinguir cuál es su caso. Recuerde pedir ayuda de un profesional.
Aprenda a distinguir si sus síntomas son de depresión o agotamiento laboral. Foto: iStock
Es normal tener momentos de cansancio, tristeza y poca energía, pero son sensaciones pasajeras que no tienen por qué afectar las actividades diarias. De lo contrario, puede tratarse de algo más.
Según la frecuencia de estos sentimientos y los contextos que los motivan, usted puede tener depresión o cansancio laboral, también conocido como síndrome de burnout. Pero es un especialista quien debe determinar el porqué de su abatimiento.
Tanto la depresión como el agotamiento laboral tomaron importancia en los últimos años, pues, como es bien sabido, la pandemia del nuevo coronavirus ha tenido un gran impacto en la salud mental de todos los grupos poblacionales, sin distinción alguna.
¿Cómo diferenciar la depresión del síndrome de burnout?
Los sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, frustración, culpabilidad y/o impotencia son signos de depresión. Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier individuo, sin importar la edad, y repercute no solo en el cómo se siente, sino también en su comportamiento.
Según la OMS, La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Foto:iStock
“En un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del disfrute o del interés en actividades, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otro lado, el síndrome de burnout es el resultado del estrés laboral, lo que hace que el trabajador se sienta agotado, se distraiga fácilmente, tenga la sensación de no querer hacer nada y, por lo mismo, no sea eficiente en sus actividades profesionales.
“El agotamiento se refiere específicamente a fenómenos en el contexto ocupacional y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida”, aclara la OMS.
Así las cosas, si usted siente desaliento, irritabilidad y desánimo sólo en contextos laborales, puede sufrir de cansancio laboral, de lo contrario, si la tristeza es constante sin importar el momento del día o la actividad que esté realizando, se trata de depresión.
El agotamiento laboral se produce a nivel físico y emocional. Foto:iStock
"Con el síndrome de desgaste profesional, podrías no tener energía para tus pasatiempos; con la depresión, podrías no encontrarlos divertidos o placenteros en absoluto", explicó la profesora de la Universidad de Carolina del norte, Jeanette M. Bennett a ‘The New York Times’.
En ese sentido, los síntomas del síndrome ‘del trabajador quemado’ mejoran cuando el paciente se aleja de su entono laboral, realiza una actividad que le apasiona, sale de vacaciones o comparte con su familia y amigos, mientras los signos de la depresión no desparecen ante un cambio de circunstancias.
En cualquiera de los casos, es importante que visite a su médico y solicite la ayuda de un psicólogo, pues las experiencias de cada paciente son diferentes, al igual que los tratamientos.