En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La inmunoterapia aumenta supervivencia de pacientes con linfoma B agresivo

Este tratamiento es una alternativa para personas que no responden a la quimioterapia. 

Estos son pacientes en quimioterapia. El Observatorio Nacional del Cáncer cubre solo al 12 por ciento de la población.

Estos son pacientes en quimioterapia. El Observatorio Nacional del Cáncer cubre solo al 12 por ciento de la población. Foto: Milton Díaz / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inmunoterapia con linfocitos T modificados genéticamente (linfocitos CART) aumenta la esperanza de vida de los pacientes con linfoma B agresivo que no responden a la quimioterapia.
Así lo indican dos estudios publicados en la revista 'The New Englang Journal of Medicine', con participación del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO), que presentan los resultados de dos ensayos clínicos en fase 3 y que comparan el tratamiento con linfocitos CART frente al tratamiento convencional con quimioterapia y trasplante de médula ósea.
Las células CART son linfocitos T autólogos modificados genéticamente que tienen la capacidad de reconocer y destruir las células tumorales del paciente, explicó este martes el Idibell en un comunicado.
Los pacientes con linfoma B agresivo que desde un inicio no responden a la quimioterapia de primera línea o que recaen tempranamente tras la misma, tienen un mal pronóstico y el tratamiento convencional de segunda línea, que incluye la quimioterapia a altas dosis y el trasplante de células hematopoyéticas, no es una buena opción para ellos.
Por este motivo se están evaluando terapias con células CART, y los estudios en fase 2 hechos hasta el momento demuestran su "gran efectividad y capacidad de curación en pacientes que no responden o se han vuelto resistentes a las múltiples líneas de tratamiento".
Estos resultados tan prometedores en cuanto a eficacia motivaron el desarrollo de tres estudios en fase 3 (ZUMA-7, BELINDA y TRANSFORM) que comparan estos constructos CART con el tratamiento quimioterápico convencional de segunda línea en pacientes de mal pronóstico.
Los estudios ZUMA-7 y BELINDA son los presentados en los dos artículos en 'The New England Journal of Medicine' en los que participaron el Idibell y el ICO.
En concreto, ZUMA-7 demostró ventajas estadísticamente significativas en tasa de remisiones completas y supervivencia libre de progresión con la istración de las células CART frente al tratamiento convencional.
"Estos resultados positivos harán que muy probablemente, en un futuro, podamos utilizar los constructos CART como estrategia terapéutica de segunda línea en este subgrupo de pacientes", resaltó la jefa del servicio de Hematología Clínica del Instituto de Oncología de Cataluña (ICO) de l'Hospitalet de LLobregat (noreste de España),

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.