En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Inmunoterapia da esperanza de vida a pacientes con cáncer de vejiga y riñón

Estos son dos de los tumores más comunes del tracto urinario y cuya incidencia se ha incrementado.

Así fue el experimento del trasplante de riñón de un cerdo.

Así fue el experimento del trasplante de riñón de un cerdo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El tratamiento con inmunoterapia resulta una gran esperanza de vida para los pacientes que padecen cáncer renal y de vejiga, dos de los tumores más comunes del tracto urinario y cuya incidencia se ha incrementado en los últimos años.
"La inmunoterapia ha logrado incrementar hasta en 20 % el tiempo y la calidad de vida en los pacientes que padecen esta neoplasias", explicó a Efe el oncólogo Osvaldo Hernández.
El experto detalló que en México el cáncer renal no es uno de los más frecuentes, pues registra unos 7.200 casos por año, pero genera más de 6.800 muertes al año. El de vejiga representa la cuarta causa de muertes por cáncer y tan solo en 2020 se registraron 3.422 nuevos casos de cáncer de vejiga y 1.339 muertes por esta causa.
"Lo complicado es que son enfermedades que no se manifiestan con síntomas y cuando los pacientes llegan es porque ya están en etapas avanzadas y con sangrado en la pipí o con lesiones en el riñón", afirmó.
Ambas neoplasias, recalcó, se presentan con mayor frecuencia en hombres y están asociados a factores como el tabaquismo, el estilo de vida, la edad y el sedentarismo. Sin embargo, en el cáncer de vejiga también influyen factores como la exposición a ciertos químicos y el trabajo en ciertas industrias de pintura. 

Tratamientos innovadores

Al igual que con otros cánceres, el tratamiento de estas enfermedades es personalizado y depende en qué etapa se encuentre.
En algunos casos, la extirpación del riñón o la vejiga o el uso de quimioterapias son terapias efectivas; sobre todo cuando es detectado en etapas tempranas. Sin embargo, cuando ya existe metástasis -es decir, que se ha extendido a otros órganos- la inmunoterapia es una mejor opción, pues trabaja despertando el sistema de defensas del paciente contra el tumor.
"Las opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga dependen de varios factores, incluido el tipo grado y etapa del cáncer, que se toman en consideración junto con la
salud general de paciente y las mejores opciones disponibles para su tratamiento", precisó el especialista.
Sin embargo, destacó que el uso de la inmunoterapia ha logrado incrementar la esperanza de vida de los pacientes, tiene menos efectos secundarios y mejora su calidad de vida en la supervivencia. "Entre 18 y 20 % de los pacientes pueden tener remisiones bastante buenas con este tipo de terapias", aseveró Hernández.
Sin embargo, el experto afirmó que se estima que entre 20 y 30 % de los casos de cáncer de riñón y de vejiga son prevenibles, por lo cual recomendó tener buenos hábitos de vida, dejar de fumar, realizar ejercicio y acudir regular y oportunamente al médico para detectar cualquier anomalía de manera temprana.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.