En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

El cáncer infantil que se puede detectar con el ‘flash’ de un celular

Con los avances en tecnología móvil, ahora es posible identificar el retinoblastoma. 

Que un joven se rasque con frecuencia los ojos puede ser señal de la aparición de este mal. Consulte a tiempo.

Que un joven se rasque con frecuencia los ojos puede ser señal de la aparición de este mal. Consulte a tiempo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Suena poco científico y casi a publicidad engañosa, pero en este caso es cierto: una foto tomada con flash desde un celular puede detectar un tipo de cáncer infantil y salvar vidas.
‘La tecnología al servicio de la humanidad’ es una frase que realmente se aplica si se trata de detectar el retinoblastoma, según lo confirma la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (Achop), que lanza una campaña para detectar prematuramente esta patología que afecta a los niños y sus familias y podía detectarse efectivamente con solo una foto en la que se use un flash.
El retinoblastoma es el tumor maligno ocular más frecuente en los niños y puede estar limitado a un solo ojo, a ambos o puede comprometer órganos vitales. El reti-noblastoma es un tumor que afecta principalmente a niños pequeños, menores de 2 años. La doctora Ana María Infante, hematóloga y oncóloga pediatra de Achop, explica que el retinoblastoma comienza en la retina y puede extenderse hasta cubrir la parte interior del ojo o, peor aún, comprometer la órbita ocular y diseminarse (hacer metástasis) en otros órganos como el cerebro, huesos, médula ósea, etc.
En Colombia se presentan alrededor de 35 casos nuevos al año de retinoblastoma, según datos de la Achop. En países desarrollados, la supervivencia para el reti-noblastoma a 5 años está alrededor del 97 por ciento, mientras que en Colombia está solo alrededor del 80 por ciento. Es decir, de cada 10 niños afectados, dos fallecen por la enfermedad en el país.
Aunque es el cáncer primario de ojo más frecuente en la infancia, detectarlo puede ser un juego de niños: “Tan solo necesitará fotografiar a su hijo con una cámara con flash activo, pues este es fundamental para detectar el retinoblastoma a tiempo”, afirma la doctora Ana María Infante, y explica que el reflejo blanco en la pupila es uno de los signos tempranos más comunes de esta enfermedad y esto se puede notar fácilmente al tomar una foto con flash en los ojos del niño. Si al ver la fotografía los padres notan que la pupila se ve blanca, esto daría muchos indicios de que puede ser retinoblastoma.
Un síntoma por el cual se puede sospechar de retinoblastoma es el ojo perezoso o estrabismo, en el cual se observa que los ojos apuntan en direcciones diferentes. Siempre se recomienda consultar directamente con un especialista porque existen otras patologías que pueden confundirse con el retinoblastoma y son más frecuentes.

Otros síntomas 

Dolor de ojo, sangrado en la parte frontal del ojo, problemas de visión, un color diferente en cada iris, ojo protruido (que sobresale) por efecto de masa, enrojecimiento en la parte blanca del ojo y una pupila que no se reduce en tamaño en respuesta a la luz brillante.

Son muchos los casos

Estefany Benjumea, la madre de un bebé de 1 año que fue diagnosticado con retinoblastoma en el ojo izquierdo, cuenta que en un examen de rutina de su hijo la doctora se dio cuenta de que el niño presentaba una lesión en el ojo, e inmediatamente lo remitieron a urgencias y su diagnóstico resultó ser un tumor pequeño adherido a la retina que se trató rápidamente, y con eso se evitó la pérdida de la visión.
La madre afirma que gracias a esta evaluación temprana se detectó a tiempo esta patología; además, resalta que la insistencia en este proceso fue clave, dado que ella no dudó en sacarle todo tipo de exámenes a su hijo al darse cuenta de que presentaba conjuntivitis todo el tiempo y que su ojo izquierdo le lloraba frecuentemente.

Tratamiento

La Achop también afirma que no hay un método de prevención para el retinoblastoma, pero la educación y sensibilización de los padres y personal de salud debe estar dirigida a la detección temprana, realización de reflejo rojo y remisión urgente a un centro de alta complejidad ante la sospecha diagnóstica, dado que para el tratamiento se requiere un equipo multidisciplinario que incluya quimioterapia, cirugía, radioterapia, genética, rehabilitación, psicología, nutrición, cuidado paliativo pediátrico, entre otros factores.
En la actualidad, con los avances de la ciencia, si el retinoblastoma es detectado a tiempo puede salvarse la vida del niño, es por esta razón que el diagnóstico precoz y la participación de los padres en la detección temprana son de vital importancia.
Agustín Contreras, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (Achop), enfatiza en que con esta información se puede detectar y crear una alarma de manera sencilla, práctica y a tiempo desde su casa, aumentando así la supervivencia del menor y mejorando su calidad de vida.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.