En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Conozca los síntomas, riesgos y causas más comunes de la gastritis

En algunos casos la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago.

La Helicobacter Pylori es una de las bacterias que afectan el estómago, uno de los órganos principales del ser humano. Causa, principalmente, enfermedades consideradas de alguna manera ‘cotidianas’ como la gastritis, la úlcera y la irritación del colon.

La Helicobacter Pylori es una de las bacterias que afectan el estómago, uno de los órganos principales del ser humano. Causa, principalmente, enfermedades consideradas de alguna manera ‘cotidianas’ como la gastritis, la úlcera y la irritación del colon. Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la población general, la frecuencia de gastritis es de 40 a 80 %. La gastritis es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la mucosa gástrica.
La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales. El uso frecuente de determinados analgésicos y beber demasiado alcohol también pueden contribuir a potenciar esta enfermedad.
La mayoría de personas que llegan a sufrir de gastritis presentan síntomas como dolor o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede mejorar o empeorar cuando se ingiere comida, náuseas, vómitos y sensación de saciedad en la parte superior del abdomen luego de haber comido.
Son muchas las causas que pueden desencadenar una gastritis crónica, entre algunas de ellas están:
• Infección bacteriana: Si bien la infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones más frecuentes en seres humanos a nivel mundial, solo algunas personas infectadas desarrollan gastritis u otros trastornos del sistema digestivo superior. Los médicos consideran que la vulnerabilidad a la bacteria podría heredarse o podría tener origen en factores de estilo de vida, como el tabaquismo y la alimentación.
• Uso frecuente de analgésicos: Los analgésicos comunes — como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el naproxeno (Aleve, Anaprox) — pueden provocar tanto gastritis aguda como gastritis crónica. El uso regular de estos analgésicos, o tomarlos en cantidad excesiva, puede reducir una sustancia clave que ayuda a preservar el revestimiento protector del estómago.
• Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede irritar y corroer el revestimiento estomacal, lo que hace que el estómago sea más vulnerable a los jugos digestivos. El consumo excesivo de alcohol tiene más probabilidades de causar gastritis aguda.
• Estrés: El estrés intenso debido a una cirugía importante, una lesión, quemaduras o infecciones graves puede provocar gastritis aguda.
El tratamiento de la gastritis debe ser dirigido por un gastroenterólogo, que generalmente solicita una endoscopia para verificar la gravedad de las lesiones en las paredes del estómago.
Esto en necesario porque es posible que algunos tipos de gastritis crónica aumenten el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si se tiene un revestimiento del estómago muy delgado y hay cambios en las células del revestimiento.
Por esta razón, algunas maneras de prevenir esta afección son evitar comer alimentos irritantes y muy grasos, no ingerir aspirinas y antinflamatorios, ya que suelen ser muy agresivos con el aparato digestivo, desayunar a diario, para que los jugos gástricos no dañen el esófago, masticar bien y con lentitud, cenar siempre ligero.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.