Dentro de su programa del cuidado como estilo de vida la Fundación Colombiana del Corazón presenta esta nueva plataforma orientada a ayudar a los fumadores en su decisión de dejar el tabaquismo.
La Fundación Colombiana del Corazón con su programa 'Corazones Responsables' acaba de lanzar el nuevo portal
www.puedodejardefumar.org, una herramienta para quienes
buscan un apoyo real y efectivo para lograr la meta de alejarse del hábito de fumar.
En el portal se encontrará información muy completa como la sección de novedades con artículos de interés acerca de lo importante de dejar de fumar, escrito por expertos e informes de la Organización Mundial de la Salud.
Hay información detallada sobre temas como las razones para dejar de fumar; los espacios libres de humo; Mitos y realidades sobre el derecho a respirar un aire libre de humo de tabaco; Mitos y Creencias sobre el consumo de cigarrillo; Decálogo de la cultura de espacios libres de humo; además, de información sobre los desafíos de los sistemas electrónicos de istración de nicotina.
La Organización Mundial de la Salud asocia alrededor de 22 millones de muertes al año por enfermedades atribuibles al consumo de tabaco, en promedio cada día mueren 72 colombianos por culpa del tabaquismo.
Aproximadamente 250 millones de mujeres alrededor del mundo fuman a diario y el riesgo cada año de muerte de la mujer, cuya edad oscila entre los 45 y los 74 años, aumenta más del doble entre las fumadoras. El tabaco afecta la producción de estrógenos y contribuye al desarrollo de osteoporosis, solo por citar algunas de las complicaciones que sufren.
Por otro lado, un alto porcentaje de niños en Colombia entre 10 y 12 años ha probado ya el tabaco y muchos incluso son fumadores habituales.
El director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón, Juan Carlos Santacruz, sostuvo que “entendemos la psicología del fumador y su condición neurológica que lo lleva a esa adicción a la nicotina, sustancia que produce dependencia física y psicológica en el organismo, generando ese consumo compulsivo, además con efectos estimulantes y relajantes que refuerzan la conducta de fumar”.
El nuevo portal brindará atención online con estudiantes de Terapia Respiratoria de la Universidades Andina, Santiago de Cali, América y Boyacá. El objetivo es brindar orientación como estrategia de desestimulo con apoyo, ayuda y orientación a los fumadores.
Más noticias de Salud