En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gestión financiera de las EPS: el patrimonio del sistema sería negativo en 5 billones de pesos, según análisis de Así Vamos en Salud

El observatorio tomó como fuente de información los catálogos financieros publicados por la Supersalud, con corte a 31 de diciembre de 2023.

Manual Tarifario en Salud

Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El observatorio Así Vamos en Salud, presentó hoy, 2 de mayo, un análisis de la gestión financiera de las EPS, en el que se tomó como fuente de información los catálogos financieros con corte a 31 de diciembre de 2023, de las EPS del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado publicados por la Superintendencia Nacional de Salud el 12 de marzo de 2024. 

Las cifras revelan que algunas entidades muestran pérdidas significativas en el resultado operacional, lo que a nivel de sistema representa un total de pérdida de 4,6 billones de pesos.

El informe deja ver que en el año 2023 el pasivo de estas entidades es mayor que el activo, lo que significa que el patrimonio del sistema es negativo en 5 billones de pesos,
siendo el más negativo el del régimen subsidiado que asciende a -4,2 billones de pesos.

Entre tanto, el grupo de entidades que muestran un patrimonio positivo son aquellas clasificadas con contributivo y subsidiado, que operan ambos regímenes y corresponden a Nueva EPS, Coosalud y Mutual Ser.

En este punto cabe aclarar que, si bien Nueva EPS presenta un patrimonio positivo, su intervención istrativa responde a la carencia de patrimonio adecuado.  
Tabla-1-As-vamos-en-salud
Técnicos de Así Vamos en Salud, explican que el patrimonio adecuado es una condición que se acredita en el patrimonio y tiene como propósito que la entidad de acuerdo con los recursos que maneja acrediten un patrimonio que pueda respaldar su operación.

"Los criterios definidos por la Supersalud establecen que el patrimonio adecuado es un porcentaje sobre los ingresos operacionales, multiplicado por el porcentaje de costos y gastos netos de siniestros relativos a la cobertura de riesgos en salud. Quiere decir, que no necesariamente tiene que ser negativo", explicaron a este diario.
Nueva EPS

Nueva EPS Foto:Archivo EL TIEMPO

En este sentido, según la Superintendencia Nacional de Salud, Nueva EPS no cumplía con los requisitos habilitados financieros para poder ejercer sus funciones, como son el patrimonio adecuado y el régimen especial de reservas técnicas, por este motivo habría decidido tomar posesión de los bienes, haberes y negocios de la entidad.

Continuando con el informe, los datos muestran que el resultado negativo del patrimonio para la totalidad del sistema se incrementó de 2022 a 2023 en 2,7 billones de pesos, lo que se traduce en un incremento de más del 100%, pasando de 2,3 billones en 2022 a 5 billones de pesos en 2023.

Lo anterior significaría, según el observatorio, que existe una tendencia hacia la descapitalización de las entidades y que demostraría que el patrimonio se ha convertido en una fuente de pagos corrientes de los servicios.

Para Así Vamos en Salud, es crucial destacar la urgente necesidad de liquidez para el correcto funcionamiento del sistema de salud en Colombia. Este aspecto es fundamental para garantizar la prestación de servicios de salud de calidad a todos los ciudadanos.

Para Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, es necesario "tener clara la arquitectura del sistema y definir la responsabilidad de cada uno de los actores, para así articular mecanismos de información y rendición de cuentas. De tal manera, que la discusión no se dé sobre imaginarios, sino sobre datos específicos".
Y es que, además, el resultado del ejercicio, entendido como cierre de ingresos, gastos y costos, el cual comprende los ingresos operacionales y aquellos derivados de rendimientos financieros y otros (ingresos totales), permite concluir que 7 entidades prestaron utilidades por valor de 141 mil millones de pesos y 19 presentaron pérdidas netas de 2.7 billones de pesos.
Tabla-2-Asi-Vamos-en-Salud
Un análisis de la situación financiera de 9 EPS, que concentraban el 80.1% de la población afiliada a cierre de 2023, muestra que acumulan un resultado del ejercicio negativo neto de 3,2 billones de pesos, que corresponde a los años 2019, 2021, 2022 y 2023, acompañado de un aumento de su siniestralidad de 100,6% en el 2017 a 104,6% en el 2023.
TABLA-3-As-vamos-en-salud
Al respecto, Gustavo Campillo, presidente de la Fundación Rasa, asegura que "No podemos perder la arquitectura del sistema, todos estos movimientos que afectan a una EPS al final afectan una masa poblacional que está afiliada a una EPS".

El observatorio aclara que toda la información se consolidó y se cuantificaron los activos y pasivos corrientes, ingresos, costos médicos, utilidades y pérdidas. A partir de estos datos se estableció y se analizó la siniestralidad, el resultado del ejercicio y el resultado operacional (pérdida) de las entidades.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.