En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Hay una droga peor que el fentanilo que preocupa al mundo: puede ser más mortal
Los nitazenos pueden ser 1.000 veces más potentes que la morfina.
En lo que va de corrido del 2023, el mundo ha sido testigo de los efectos que tiene el fentanilo en el cuerpo, la droga "zombi" que es capaz de producir un aletargamiento hasta la inconsciencia en las personas.
No obstante, hay un opioide que parece ser mucho más fuerte que esta: los nitazenos que pueden causar un efecto más letal en los consumidores.
Los nitazenos son drogas sintéticas que químicamente se le conoce como isotonitaceno o "ISO", un analgésico sintético que puede ser altamente adictivo y letal.
En 1950, esta droga fue creada como un medicamento para aliviar el dolor por una empresa suiza llamada Ciba Pharmaceuticals, sin embargo, estas nunca vieron la luz, pero los laboratorios clandestinos conocen su fabricación y efectos, según 'The Conversation'.
"Los nitazenos no tienen relación estructural con el fentanilo, pero se ha descubierto que son hasta 1.000 veces más potentes que la morfina", afirma un estudio publicado en la revista científica 'Jama Network Open'.
Estados Unidos está pasando por su "cuarta ola" de crisis por sobredosis de opioides, entre las que se encuentran no solo la "droga zombi", sino también otro tipo de derivados y sintéticos como la "ISO" que son más fuertes y contribuyen a incrementar el problema de salud pública.
El fentanilo ha inaugurado una crisis de sobredosis de polisustancias, ya que las personas lo combinan con otras drogas, incluidos los estimulantes y numerosas sustancias sintéticas, lo que plantea graves riesgos para la salud y desafíos inéditos para el personal médico.
Si bien es cierto que el principal causante de esta problemática sanitaria es el 'fentanyl', el uso de nitazeno agrava el riesgo de la situación, debido a las consecuencias que puede producir 40 veces más que la "droga zombi" en el cuerpo.
"El isotonitaceno provoca daños para la salud derivados de su aguda toxicidad y de su potencial de crear dependencia o propensión al abuso. Además, existe la posibilidad de grave deterioro físico y mental y de alta propagación de enfermedades, incluida la transmisión de virus hematógenos", señala el Instituto Nacional de istración Pública del Gobierno español en su portal.
Según estudios, también se conoce que esta droga es más fuerte, debido a la manera de tratar sus efectos, ya que implica una cantidad mayor de naxolona, el medicamento que revierte la sobredosis de opioides.
La toxicóloga y médica de urgencias, Alexandra Amaducci realizó junto a otros especialistas una investigación de cohorte con 537 pacientes que presentaron síntomas de sobredosis de opioides y recibieron múltiples dosis del producto.
El hombre que fue capturado. Foto:Captura de Abc News/ iStock.
"En comparación con la sobredosis de fentanilo, a los pacientes con sobredosis de NPO se les istró una mayor cantidad de dosis de naloxona en el hospital; la sobredosis de metonitazeno (nuevo derivado del "ISO") se asoció con paro cardíaco y más dosis de naloxona en general", señala la experta en el artículo publicado en la revista anteriormente citada.
En ese sentido, los Estados Unidos y el resto del mundo tienen una labor titánica para reducir esta problemática si se tiene en cuenta que los laboratorios ilícitos están creando compuestos que ponen en riesgo a los pacientes, además de acelerar la crisis.
"El surgimiento continuo de opioides sintéticos nuevos y estructuralmente diversos es motivo de preocupación, debido a las consecuencias potencialmente graves para la salud asociadas con su consumo", confirma la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su blog.