En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Conozca los síntomas de la hemofilia, que afecta más a los hombres

En Colombia, los casos de la enfermedad han aumentado en un 57%, de acuerdo con el último reporte.

Las IPS cobraban millonarias cuentas a la Gobernación con documentos y pruebas falsas de pacientes inexistentes.

Las IPS cobraban millonarias cuentas a la Gobernación con documentos y pruebas falsas de pacientes inexistentes. Foto: Gudilfredo Avendaño Méndez

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La hemofilia es un trastorno hereditario de la coagulación caracterizado por una deficiencia de los factores VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B), debido a una mutación en los genes que los regulan y, en el mundo, se ha estimado una prevalencia de 17,1 y 3,8 casos por 100.000 hombres para la hemofilia A y B, respectivamente.
En este sentido, los síntomas comunes de la hemofilia son las hemorragias en las articulaciones, hematomas, hemorragias en boca y encías o a través de la nariz, entre otros.
La hemofilia A es causada por un rasgo hereditario recesivo ligado al cromosoma X,con el gen defectuoso localizado en el cromosoma X. De acuerdo con el portal especializado en salud MedlinePlus, las mujeres tienen dos copias del cromosoma X, así que si uno falla el otro cromosoma puede hacer el trabajo de producir suficiente factor VIII.
Por el contrario, los hombres solo tienen un cromosoma X, razón por la cual la mayoría de personas con hemofilia A son hombres. De hecho, en Colombia los hombres representan el 94% de los casos de hemofilia con una mediana de edad de 25 años.
Según la información preliminar y previa a la auditoría reportada a la Cuenta de Alto Costo, con corte al 31 de enero del 2021 se notificaron 5.520 personas con coagulopatías y de estos 2.863 tienen hemofilia (A+B). Desde 2015, el número de personas con hemofilia ha incrementado en 57%, pasando de 1.832 en el 2015 a 2.863 en el 2021.
En términos de la frecuencia, la prevalencia cruda nacional fue de 5,12 casos por 100.000 habitantes. Además, se evidenció una variabilidad regional importante, siendo Bogotá la región con la prevalencia ajustada por la edad más alta con 8,33 casos por 100.000 habitantes y la más baja se observó en la Amazonía/Orinoquía con 3,71 casos.
Del mismo modo, el 55% de los casos de hemofilia A (la más común) pertenecen al régimen contributivo. Sin embargo, el 100% de los casos necesita atención de un equipo interdisciplinario para abordar la enfermedad. De ahí la importancia de la atención al paciente desde varios frentes para mejorar el desenlace del diagnóstico, mejorar la calidad de vida del paciente y reducir los costos o dificultades de la enfermedad.
En cuanto a los tratamientos, uno de los más eficaces y conocidos es el tratamiento profiláctico. Este consiste en la infusión periódica de concentrados de factor de coagulación para evitar hemorragias y mejorar el día a día del paciente.
“El Día Mundial de la hemofilia gira alrededor de las personas afectadas por un trastorno de la coagulación, ya sea porque lo padecen o porque cuidan de alguien que lo padece. Pero no podemos olvidar que los gobiernos desempeñan un papel esencial, reconociendo los trastornos de la coagulación y ayudando a las personas que los padecen en sus países”, afirma César Garrido, presidente de la Federación Mundial de Hemofilia.
Asimismo, en el marco del Día Mundial de la hemofilia, que se conmemora el 17 de abril, Uriel Castro, médico auditor de Ecoopsos EPS, manifiesta que “uno de los objetivos es la identificación de los síntomas diagnóstico temprano e inicio de tratamiento oportuno para así poder mitigar riesgos y complicaciones, disminuyendo barreras de y garantizando atención e integridad en la prestación de los servicios de los s”.

Más noticias de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.