En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Informe de Contraloría: Nueva EPS dice que el dinero se giró a IPS en 1.123 municipios

La entidad asegura que el dinero estaba garantizado para la atención de los s. Los detalles. 

Nueva EPS.

Nueva EPS. Foto: Luis Lizarazo García. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que el vicecontralor con funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga, sostuviera que la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) “está al día” con los giros a las EPS y que este año ha girado 64 billones de pesos, múltiples actores del sector de la salud se han pronunciado sobre las causas que mantienen el hueco financiero del sistema. 
Al respecto, el órgano de control aseguró que se encuentra revisando giros no soportados de algunas EPS, por lo cual se harán visitas especiales a estas empresas de salud. Por ejemplo, Nueva EPS giró en 2022 un total de cerca de 1.5 billones de pesos más de lo que soportó con información contable.
"Si solo con la Nueva EPS estamos hablando de 1.5 billones de pesos sin justificar en factura, ¿qué podría estar pasando con las más de 30 EPS del país?", cuestionó Zuluaga.
Nueva EPS responde preguntas relacionadas con la reforma de la salud

Nueva EPS responde preguntas relacionadas con la reforma de la salud Foto:Nueva EPS

Sobre estas afirmaciones, Nueva EPS aseguró, que protege y respalda a cerca de 11 millones de afiliados, garantizando el y la oportunidad en el servicio de salud. Por el concepto de prestación de servicios en salud, paga anualmente cerca de $ 19 billones a la red pública y privada del país.
En consecuencia, los $ 1.5 billones a los se refiere el Ente, fueron girados en su totalidad a las diferentes IPS para la atención de nuestros afiliados en los 1.123 municipios en el país.
Tras las diferentes visitas y mesas de trabajo con la Contraloría, la entidad reiteró una total disposición de entregar los soportes necesarios.
Precisamente a la fecha, Nueva EPS asegura haber realizado más de 250 millones de atenciones, las cuales han sido prestadas por cerca de 4.000 prestadores a lo largo y ancho del territorio.
También aseguró que garantiza que los dineros públicos son destinados exclusivamente en la prestación y de servicios de salud de los afiliados, por ello sus libros "están abiertos para ser consultados sobre el manejo y istración de los mismos".
Sobre la actual crisis financiera del sistema, vale la pena recordar que el Gobierno y la Adres han afirmado que se encuentran al día con los pagos del sistema. No obstante, expertos aseguran que el hueco financiero responde a otros factores como un mal cálculo (insuficiencia) de la UPC que desbordó la amplitud del Plan de Beneficios en Salud (PBS) y un lío en los pagos de Presupuestos Máximos que no ha tenido solución.
A esto habría que sumarle otros factores como la presión tecnológica, la inflación, la volatilidad de la tasa de cambio, etc. Sobre este asunto, las EPS han reiterado que los recursos son insuficientes a pesar de las medidas implementadas por estas mismas entidades para gestionar la siniestralidad.
En este sentido, es válido señalar que el Contralor General también reconoce deudas de la Nación con el sistema de salud. Estas ascenderían a 1.6 billones en 2022 y 1.5 billones en 2023 por presupuestos máximos y ajustes. Asimismo, vale la pena señalar que la adición presupuestal que se hizo este año al sector, no habría sido suficiente.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.