En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Informe de Contraloría: Nueva EPS dice que el dinero se giró a IPS en 1.123 municipios
La entidad asegura que el dinero estaba garantizado para la atención de los s. Los detalles.
Nueva EPS. Foto: Luis Lizarazo García. Archivo EL TIEMPO
Luego de que el vicecontralor con funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga, sostuviera que la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) “está al día” con los giros a las EPS y que este año ha girado 64 billones de pesos, múltiples actores del sector de la salud se han pronunciado sobre las causas que mantienen el hueco financiero del sistema.
Al respecto, el órgano de control aseguró que se encuentra revisando giros no soportados de algunas EPS, por lo cual se harán visitas especiales a estas empresas de salud. Por ejemplo, Nueva EPS giró en 2022 un total de cerca de 1.5 billones de pesos más de lo que soportó con información contable.
"Si solo con la Nueva EPS estamos hablando de 1.5 billones de pesos sin justificar en factura, ¿qué podría estar pasando con las más de 30 EPS del país?", cuestionó Zuluaga.
Nueva EPS responde preguntas relacionadas con la reforma de la salud Foto:Nueva EPS
Sobre estas afirmaciones, Nueva EPS aseguró, que protege y respalda a cerca de 11 millones de afiliados, garantizando el y la oportunidad en el servicio de salud. Por el concepto de prestación de servicios en salud, paga anualmente cerca de $ 19 billones a la red pública y privada del país.
En consecuencia, los $ 1.5 billones a los se refiere el Ente, fueron girados en su totalidad a las diferentes IPS para la atención de nuestros afiliados en los 1.123 municipios en el país.
Tras las diferentes visitas y mesas de trabajo con la Contraloría, la entidad reiteró una total disposición de entregar los soportes necesarios.
Precisamente a la fecha, Nueva EPS asegura haber realizado más de 250 millones de atenciones, las cuales han sido prestadas por cerca de 4.000 prestadores a lo largo y ancho del territorio.
También aseguró que garantiza que los dineros públicos son destinados exclusivamente en la prestación y de servicios de salud de los afiliados, por ello sus libros "están abiertos para ser consultados sobre el manejo y istración de los mismos".
Sobre la actual crisis financiera del sistema, vale la pena recordar que el Gobierno y la Adres han afirmado que se encuentran al día con los pagos del sistema. No obstante, expertos aseguran que el hueco financiero responde a otros factores como un mal cálculo (insuficiencia) de la UPC que desbordó la amplitud del Plan de Beneficios en Salud (PBS) y un lío en los pagos de Presupuestos Máximos que no ha tenido solución.
A esto habría que sumarle otros factores como la presión tecnológica, la inflación, la volatilidad de la tasa de cambio, etc. Sobre este asunto, las EPS han reiterado que los recursos son insuficientes a pesar de las medidas implementadas por estas mismas entidades para gestionar la siniestralidad.
En este sentido, es válido señalar que el Contralor General también reconoce deudas de la Nación con el sistema de salud. Estas ascenderían a 1.6 billones en 2022 y 1.5 billones en 2023 por presupuestos máximos y ajustes. Asimismo, vale la pena señalar que la adición presupuestal que se hizo este año al sector, no habría sido suficiente.