En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Insulina en pastilla: científicos canadienses avanzan para hacerlo real

Los experimentos con ratas han tenido resultados favorecedores sobre esta nueva forma del fármaco.

Chisako Kakehi asesinaba a sus parejas con pastillas de cianuro.

Chisako Kakehi asesinaba a sus parejas con pastillas de cianuro. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una nueva investigación, un equipo de científicos en Canadá, probó una tableta o pastilla de insulina oral en ratones. Los expertos encontraron que las ratas que recibieron dosis de su tableta soluble parecen absorber la insulina de la misma manera que lo hacen cuando reciben una inyección de insulina típica. Si su trabajo arroja los resultados esperados, podría conducir a un tratamiento más rentable, o al menos menos doloroso para muchos diabéticos.
En más de un siglo, el método básico de istración de insulina mediante inyección directa no ha cambiado. Actualmente hay plumas autoinyectables que pueden facilitar este proceso, pero estas formulaciones aún causan algunas molestias y, a menudo, son más caras que otras versiones de insulina.
Uno de los propósitos en el campo de la medicina para la diabetes es encontrar una forma más conveniente de insulina, como la istrada por vía oral. Hasta ahora, estos esfuerzos no han tenido éxito debido a que los ácidos estomacales destruyen la insulina ingerida antes de que llegue al hígado. Sin embargo,  investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Canadá, creen que están más cerca que nunca de encontrar una solución. 
La pastilla que está creando este grupo de científicos se coloca entre las encías y la mejilla. A medida que la tableta se disuelve, la membrana relativamente delgada a lo largo de esa área de la boca debería permitir que la insulina eluda el estómago por completo y llegue al hígado casi intacta. En sus últimos experimentos con ratas, el método de istración experimental parecían estar funcionando.  Los hallazgos más recientes del equipo se publicaron en junio en la revista Scientific Reports.
“Incluso después de dos horas de haberla istrado, no encontramos insulina en los estómagos de las ratas que analizamos. Todo estaba en el hígado y este es el objetivo ideal para la insulina, es realmente lo que queríamos ver”, dijo el autor principal del estudio Yigong Guo, en un comunicado de la universidad.
Existen otras formulaciones orales de insulina en desarrollo, pero en su mayoría se trata de tratamientos experimentales que suelen fallar por lo que es importante continuar con la investigación y seguir avanzando en el desarrollo de un producto alternativo. 
Cabe destacar que hoy en día existen muchas formas de insulina que se adaptan a las diferentes necesidades de las personas, como versiones que se pueden absorber rápidamente en tan solo media hora. Al respecto, este equipo de investigadores cree que su formulación será el equivalente a una inyección de insulina de acción rápida, lo que podría hacer que se destaque sobre otras tabletas de absorción más lentas que están en desarrollo.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales