En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Adiós a los implantes? Un fármaco podría hacer que dientes se regeneren naturalmente

Científicos japoneses investigan medicamento que regeneraría los dientes perdidos.

El fármaco se debe probar en seres humanos.

El fármaco se debe probar en seres humanos. Foto: IStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tener unos dientes blancos, sanos y, ante todo, completos, es el sueño de las personas. Sin embargo, la caída de los dientes es una situación que se puede presentar por diferentes razones. Ante esa circunstancia se debe recurrir a prótesis o a implantes, siendo estos últimos muy costosos.
Si las investigaciones que realizan unos científicos tienen éxito, los implantes serán cosa del pasado. Se trata de un medicamento que ayudaría al crecimiento de los dientes de manera natural.
El fármaco le serviría, según el diario El Clarín, a personas que carecen de un juego completo de dientes permanentes debido a factores congénitos.

¿Qué hace el medicamento?

El análisis del fármaco lo desarrolla Katsu Takahashi, investigador principal y director del departamento de Odontología y Cirugía Oral en el Hospital Kitano del Instituto de Investigación Médica en la ciudad de Osaka.
"La idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista. He estado trabajando en esto desde que era estudiante de posgrado. Estaba seguro de que sería capaz de hacerlo realidad", explicó Takahashi a la revista especializada The Mainchi.
La idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista.  Estaba seguro de que sería capaz de hacerlo realidad.
Según esa revista, las investigaciones de Takahashi comenzaron tras observar que en estudios de todo el mundo se habían comenzado a identificar genes que, cuando se eliminaban, hacían que ratones genéticamente modificados tuvieran menos dientes.
"La cantidad de dientes varió a través de la mutación de un solo gen. Si hacemos de eso el objetivo de nuestra investigación, debería haber una manera de cambiar la cantidad de dientes (que tienen las personas)", señaló Takashi.
De acuerdo con The Mainchi, en el 2005 los estudios del experto comprobaron que los ratones que carecían de un gen concreto disponían de un mayor número de dientes. Así, descubrieron que existía una proteína, sintetizada por el gen, que limitaba el crecimiento de los dientes: la USAG-1.
El dolor de muela se puede dar los las bacterias entre los dientes y las encías.

El dolor de muela se puede dar los las bacterias entre los dientes y las encías. Foto:i Stock

Fue así como el equipo del investigador se centró crear un medicamento que actuara como anticuerpo neutralizante capaz de bloquear esta proteína en ratones con una cantidad de dientes baja congénitamente. La conclusión, publicada en 2021, fue un éxito que resultó en la aparición de nuevos dientes en los animales.
El siguiente reto de los científicos japoneses es llevar los estudios al plano humano. Los ensayos clínicos están previstos para julio de 2024 y los investigadores esperan que el medicamento esté listo para su uso general en el 2030.
Además, cuando se confirme que su uso no tiene efectos nocivos, se destinará a niños de 2 a 6 años que presenten anodoncia, el crecimiento de un número de dientes que es inferior al normal.

Más noticias en EL TIEMPO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales