En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Jugar al aire libre reduciría efectos negativos del tiempo frente a pantallas

Así lo afirma un estudio que también descubrió que esta práctica mejora la socialización.

Un grupo de niños juega con su mamá en un parque en Sevilla.

Un grupo de niños juega con su mamá en un parque en Sevilla. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una nueva investigación realizada en Japón ha indicado que un mayor tiempo frente a la pantalla a los 2 años se asocia con peores habilidades de comunicación y de la vida diaria a los 4 años, pero cuando los niños también juegan al aire libre, algunos de los efectos negativos del tiempo frente a la pantalla se reducen.
En el estudio, que se publicará en marzo en la revista científica 'JAMA Pediatrics', los investigadores siguieron a 885 niños desde los 18 meses hasta los 4 años.
Analizaron la relación entre tres características clave: la cantidad media de tiempo de pantalla al día a los 2 años, la cantidad de juegos al aire libre a los 2 años y 8 meses, y los resultados del neurodesarrollo (específicamente, la comunicación, las habilidades de la vida diaria y las puntuaciones de socialización) a los 4 años.
"Aunque tanto la comunicación como las habilidades de la vida diaria eran peores en los niños de 4 años que habían pasado más tiempo frente a una pantalla a los 2 años, el tiempo de juego al aire libre tenía efectos muy diferentes en estos dos resultados del neurodesarrollo", explica Kenji J. Tsuchiya, profesor de la Universidad de Osaka (Japón) y autor principal del estudio.
"Nos sorprendió descubrir que el juego al aire libre no alteraba realmente los efectos negativos del tiempo frente a la pantalla sobre la comunicación, pero sí sobre las habilidades de la vida diaria", agrega.
En concreto, casi una quinta parte de los efectos del tiempo de pantalla en las habilidades de la vida diaria estaban mediados por el juego al aire libre, lo que significa que aumentar el tiempo de juego al aire libre podría reducir los efectos negativos del tiempo de pantalla en las habilidades de la vida diaria en casi un 20 por ciento.
Los investigadores también descubrieron que, aunque no estaba relacionado con el tiempo frente a la pantalla, la socialización era mejor en los niños de 4 años que habían pasado más tiempo jugando al aire libre a los 2 años y 8 meses de edad.
"En conjunto, nuestros hallazgos indican que optimizar el tiempo de pantalla en los niños pequeños es realmente importante para un neurodesarrollo adecuado. También descubrimos que el tiempo de pantalla no está relacionado con los resultados sociales, y que incluso si el tiempo de pantalla es relativamente alto, fomentar más tiempo de juego al aire libre podría ayudar a mantener a los niños sanos y desarrollándose adecuadamente", afirma Tomoko Nishimura, autora principal del estudio.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.