En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La enfermedad silenciosa que mata a más personas que el cáncer: es difícil de detectar

El padecimiento se genera cuándo el sistema autoinmune entra en colapso y no genera respuestas.

Es el nombre clínico del envenenamiento de la sangre por bacterias.

Es el nombre clínico del envenenamiento de la sangre por bacterias. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante años, se ha creído que el cáncer es la enfermedad que más personas ‘mata’ en el mundo, pues la Organización Mundial de la Salud indicó que en el 2021 fallecieron aproximadamente 10 millones de personas a causa de este padecimiento en diferentes partes del cuerpo.
Sin embargo, un reciente estudio realizado por especialistas de la Universidad de Washington indicaría que existe una ‘enfermedad silenciosa’ que acaba con la vida de más de 11 millones de personas al año.
La investigación se realizó analizando los registros médicos de 195 países. Los expertos detrás del estudio mencionan que las cifras son ‘alarmantes’, puesto que los fallecimientos por septicemia podrían llegar a doblar las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre el cáncer.
La septicemia es conocida popularmente como un tipo de ‘envenenamiento en la sangre’ y según el portal especializado en salud Healthline Media, Inc. es una infección grave del torrente sanguíneo causada por bacterias de otra parte del cuerpo que ingresan al torrente sanguíneo y se multiplican rápidamente, esto por una falla en el sistema autoinmune.
También la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos dice que esta extraña enfermedad es de difícil detección, ya que presenta síntomas como: fiebre o temperatura corporal baja, escalofríos, frecuencia cardíaca acelerada, dificultad para respirar, erupción cutánea, confusión y desorientación, y mareos provocados por una disminución de la presión arterial, entre otros. Estos también se presentan con otro tipo de infecciones.
@esemediquito La septicemia es una enfermedad grave que siempre tiene su origen en un proceso infeccioso y en la respuesta “agresiva” en exceso del propio sistema inmunitario, que reacciona intentando defenderse de la infección y acaba incrementando el daño en el organismo. #envejecimiento #news #meditiktok #historiadelamedicina #fyp #medicina #fypシ ♬ Paris - Else
El portal especializado en salud ‘Nemours KidsHealth’ explica que la septicemia se desarrolla cuando el sistema inmunológico se descontrola y ataca a sus propios órganos y tejidos. Esto puede ocurrir cuando se combate cualquier tipo de infección.
El estudio realizado por la Universidad de Washington fue publicado en la revista de medicina británica ‘The Lancet’ y mencionan que cada año se registran alrededor del mundo aproximadamente 49 millones de casos, de los que mueren unos 11 millones de personas.
Kristina Rudd, una de las especialistas que trabajó en la investigación afirma que: “Mis colegas que tratan pacientes en terreno en países de ingresos medios y bajos han estado advirtiendo esto durante años, que la septicemia es un problema importante. Por eso, no estaba tan sorprendida, pero no esperaba que fuera el doble de la estimación anterior”.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.