En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La FDA aprueba el primer aerosol nasal para revertir la sobredosis de opioides

Con más de 103.000 sobredosis fatales reportadas en Estados Unidos, la medida podría ser necesaria.

Este método sería ideal para una posible revacunación.

Este método sería ideal para una posible revacunación. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado 'Opvee', el primer aerosol nasal de clorhidrato de nalmefeno para el tratamiento de emergencia de sobredosis de opioides conocida o sospechada en adultos y pacientes pediátricos de 12 años de edad y mayores.
Esta es la primera aprobación de la FDA del aerosol nasal de clorhidrato de nalmefeno para el cuidado de la salud y el uso comunitario. La aprobación de 'Opvee' ha sido otorgada a Opiant Pharmaceuticals Inc.
La sobredosis de drogas persiste como un importante problema de salud pública en los Estados Unidos, con más de 103.000 sobredosis fatales reportadas que ocurrieron en el periodo de 12 meses que finalizó en noviembre de 2022, impulsadas principalmente por opioides sintéticos como el fentanilo ilícito.
El nalmefeno es un antagonista de los receptores opioides que se usa para tratar la sobredosis aguda de opioides. Si el nalmefeno se istra rápidamente, puede revertir los efectos de la sobredosis de opioides, incluida la depresión respiratoria, la sedación y la presión arterial baja (es decir, hipotensión).
El producto recientemente aprobado, que istra 2,7 miligramos (mg) de nalmefeno en la cavidad nasal, está disponible con receta médica y está diseñado para su uso en entornos comunitarios y de atención médica.
El spray podría ser particularmente útil en áreas cerradas como aviones o salones de clase

El spray podría ser particularmente útil en áreas cerradas como aviones o salones de clase Foto:iStock

La aprobación de 'Opvee' estuvo respaldada por estudios de seguridad y farmacocinéticos, así como por un estudio en personas que usan opioides de forma recreativa para evaluar qué tan rápido actúa el fármaco.
Las reacciones adversas más comunes incluyen molestias nasales, dolor de cabeza, náuseas, mareos, sofocos, vómitos, ansiedad, fatiga, congestión nasal e irritación de garganta, dolor en la nariz (rinalgia), disminución del apetito, enrojecimiento de la piel (eritema) y sudoración excesiva (hiperhidrosis).
El uso de clorhidrato de nalmefeno en pacientes dependientes de opioides puede provocar abstinencia de opioides caracterizada por los siguientes signos y síntomas: dolores corporales, diarrea, frecuencia cardíaca rápida (taquicardia), fiebre, secreción nasal, estornudos, piel de gallina (piloerección), sudoración. , bostezos, náuseas o vómitos, nerviosismo, inquietud o irritabilidad, escalofríos o temblores, calambres abdominales, debilidad y aumento de la presión arterial.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.