En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La FDA aprueba el primer aerosol nasal para revertir la sobredosis de opioides
Con más de 103.000 sobredosis fatales reportadas en Estados Unidos, la medida podría ser necesaria.
Este método sería ideal para una posible revacunación. Foto: iStock
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado 'Opvee', el primer aerosol nasal de clorhidrato de nalmefeno para el tratamiento de emergencia de sobredosis de opioides conocida o sospechada en adultos y pacientes pediátricos de 12 años de edad y mayores.
Esta es la primera aprobación de la FDA del aerosol nasal de clorhidrato de nalmefeno para el cuidado de la salud y el uso comunitario. La aprobación de 'Opvee' ha sido otorgada a Opiant Pharmaceuticals Inc.
La sobredosis de drogas persiste como un importante problema de salud pública en los Estados Unidos, con más de 103.000 sobredosis fatales reportadas que ocurrieron en el periodo de 12 meses que finalizó en noviembre de 2022, impulsadas principalmente por opioides sintéticos como el fentanilo ilícito.
El nalmefeno es un antagonista de los receptores opioides que se usa para tratar la sobredosis aguda de opioides. Si el nalmefeno se istra rápidamente, puede revertir los efectos de la sobredosis de opioides, incluida la depresión respiratoria, la sedación y la presión arterial baja (es decir, hipotensión).
El producto recientemente aprobado, que istra 2,7 miligramos (mg) de nalmefeno en la cavidad nasal, está disponible con receta médica y está diseñado para su uso en entornos comunitarios y de atención médica.
El spray podría ser particularmente útil en áreas cerradas como aviones o salones de clase Foto:iStock
La aprobación de 'Opvee' estuvo respaldada por estudios de seguridad y farmacocinéticos, así como por un estudio en personas que usan opioides de forma recreativa para evaluar qué tan rápido actúa el fármaco.
Las reacciones adversas más comunes incluyen molestias nasales, dolor de cabeza, náuseas, mareos, sofocos, vómitos, ansiedad, fatiga, congestión nasal e irritación de garganta, dolor en la nariz (rinalgia), disminución del apetito, enrojecimiento de la piel (eritema) y sudoración excesiva (hiperhidrosis).
El uso de clorhidrato de nalmefeno en pacientes dependientes de opioides puede provocar abstinencia de opioides caracterizada por los siguientes signos y síntomas: dolores corporales, diarrea, frecuencia cardíaca rápida (taquicardia), fiebre, secreción nasal, estornudos, piel de gallina (piloerección), sudoración. , bostezos, náuseas o vómitos, nerviosismo, inquietud o irritabilidad, escalofríos o temblores, calambres abdominales, debilidad y aumento de la presión arterial.