En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Enfermedades no transmisibles: los costos para la economía mundial en casi 20 años
Actualmente, estas afecciones causarían el 75 % de las muertes globales, según la OMS.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la incidencia de las enfermedades crónicas es cada vez mayor y podrían significar el 86 % de los decesos anuales para mediados de este siglo. Actualmente, estas afecciones causarían el 75 % de las muertes globales.
La agencia señaló que, de mantenerse al mismo ritmo, las enfermedades no transmisibles (ENT) serán una amenaza cada vez mayor para las generaciones futuras, no solo en términos de muerte, sino también en costos para los sistemas.
De acuerdo con las proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante el período 2011-2030, las ENT costarán a la economía mundial más de 30 billones de dólares, lo que representa el 48% del PIB mundial en 2010, y dejará a millones de personas por debajo del umbral de la pobreza.
En su informe anual de Estadísticas Mundiales de Salud, la OMS ofrece un panorama general de los principales problemas de sanidad y urge a actuar para lograr un avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Elaborado con datos hasta 2022, el documento dice que, a pesar de que ha disminuido la exposición a muchos riesgos para la salud -como el consumo de tabaco o alcohol, la violencia, el agua insalubre y el saneamiento deficiente-, todavía existen otros riesgos como la contaminación atmosférica.
El cáncer de pulmón no solo es consecuencia del tabaquismo, recuerda el informe. Foto:123RF
A pesar de que estos factores han disminuido, en las Américas, la prevalencia estimada del tabaquismo es del 15,2% en adultos y del 11,4% en adolescentes. Se calcula que el consumo de tabaco es responsable de un millón de muertes cada año en la región y que los costos directos de tratamiento de las enfermedades atribuibles al tabaquismo representan el 6,7% del gasto total en salud.
Un dato interesante resalta que las condiciones de salud mental, por sí solas, supondrán una pérdida de 16,1 billones de dólares adicionales durante el período (2011- 2030), con un impacto significativo en la productividad y la calidad de vida.
En un apartado dedicado a la pandemia de covid-19, la OMS señala que existe un gran retroceso que supuso en la carrera hacia las metas de desarrollo, calculando en 336,8 millones los años de vida perdidos, un promedio de 22 años por cada una de los 14,9 millones de muertes adicionales.
Detalla que la pandemia frenó el progreso de muchos indicadores de salud y agudizó las desigualdades en el a una atención médica de calidad, la vacunación sistemática y la protección financiera para los gastos de salud.
Como resultado de ello, se registró una interrupción de servicios de salud primaria a nivel global, se invirtieron las tendencias positivas del combate a enfermedades como la tuberculosis y disminuyó el número de personas que recibieron tratamiento para enfermedades tropicales desatendidas.
Finalmente, el informe detalla que existe una alarmante incidencia de obesidad en el mundo, un problema de salud pública que crece rápidamente sin señales de que pueda desacelerarse en el futuro inmediato y que conlleva al incremento de otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
Todo lo que debe saber sobre enfermedades no transmisibles