En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Trastornos de salud mental aumentarían riesgo de tener covid, dice estudio
La investigación señaló que el riesgo puede ser hasta un 23 % más alto.
La vacuna contra la covid-19 podría tener una efectividad del 70-75%. Foto: Istock
La universidad de California, San Francisco (UCSF) demostró en un estudioque las personas con antecedentes psiquiátricos tienen mayor riesgo a contagiarse de covid- 19, incluso si se encuentran vacunadas.
Todo parece indicar que el padecimiento de estas afecciones mentales podría estar relacionado con el sistema inmunológico de la persona.
Por esta razón, científicos de la universidad se unieron al Sistema de Atención de la Salud VA de San Francisco para hallar resultados más sólidos.
Según el artículo publicado en el portal de la institución, “los pacientes mayores de 65 años con abuso de sustancias, trastornos psicóticos, trastorno bipolar, trastorno de adaptación y ansiedad enfrentaban un mayor riesgo, de hasta un 24 % de avance de covid”.
Para ser más específicos, el riesgo para personas con trastornos psiquiátricos aumentó a un 24 %, “un 23 % más alto para aquellos con trastornos psicóticos, un 16 % más alto para el trastorno bipolar, un 14 % para el trastorno de adaptación y un 12 % para la ansiedad”.
Las probabilidades de contagio para los menores de 65 años bajaron hasta un 11 %. Sin embargo, es una cifra aún mayor en relación a los jóvenes que no han padecido trastornos psiquiátricos.
Los porcentajes fueron: para personas con abuso de sustancias el riesgo se elevó a 11 %, con trastorno de adaptación a 9 %, un 4 % para aquellos con ansiedad y un 3% para el trastorno de estrés postraumático.
La población y detalles del estudio
Formulario Foto:iStock
La universidad de California, San Francisco fue rigurosa en seleccionar a las personas que iban a pertenecer a ambos grupos. Losdatos debían ajustarse a varios requerimientos como edad, sexo, raza, etnia y tipo de vacuna.
Además, se tuvo en cuenta variables como “tabaquismo y afecciones subyacentes como obesidad, diabetes, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales y hepáticas, VIH y cáncer”, señaló la institución.
Se ó a más de un cuarto de millón de pacientes que habían completado su esquema de vacunación y que, además, pertenecían al Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos.
Los resultados fueron determinantes. Al menos la mitad de estas personas habían tenido antecedentes de trastornos psiquiátricos, lo que demostró que en relación con las otras existe mayor riesgo de padecer de covid.
Conclusiones finales
Según las declaraciones de la doctora y autora principal del estudio, Aoife O'Donovan, "es posible que lainmunidad después de la vacunación disminuya más rápidamente o con más fuerza para las personas con trastornos psiquiátricos y/o podrían tener menos protección frente a las variantes más nuevas".
Esto debido a que las personas con antecedentes de afecciones mentales tienen más probabilidades de realizar comportamientos de exposición ante el virus.
La doctora Kristen Nishimi, también autora del estudio, señaló que "una menor respuesta inmunológica a la vacuna se ha asociado con algunos trastornos psiquiátricos, que pueden ser más importantes en los adultos mayores”.