En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las bacterias intestinales controlan el termostato del cuerpo, según un estudio

Según expertos, la temperatura basal del cuerpo humano ha disminuido desde la década de 1860.

Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Univesidad de Michigan (Estados Unidos) ha apuntado al microbioma intestinal como posible regulador de la temperatura corporal, tanto en estados de salud como durante infecciones potencialmente mortales.
Lo que se considera temperatura corporal normal varía de una persona a otra, pero en general, la temperatura basal media del cuerpo humano ha disminuido desde la década de 1860 por razones desconocidas.
La investigación, publicada en la revista científica 'American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine', utilizó datos de historiales médicos de pacientes hospitalizados por sepsis y experimentos con ratones para examinar la interacción entre la mezcla de bacterias que residen en el intestino, la fluctuación de la temperatura y los resultados en materia de salud.
La sepsis, la respuesta del organismo a una infección potencialmente mortal, puede provocar cambios drásticos en la temperatura corporal, cuya trayectoria está relacionada con la mortalidad. Trabajos anteriores han demostrado que los pacientes hospitalizados con sepsis varían mucho en sus respuestas a la temperatura, y esta variación predice su supervivencia.
"Hay una razón por la que la temperatura es un signo vital. Se mide fácilmente y nos da información importante sobre el estado inflamatorio y metabólico del organismo", ha comentado Kale Bongers, autora principal del estudio.
Un estudio publicado en ‘The New England Journal of Medicine’, en 1972, logró dar una primera respuesta a esta incógnita.

Un estudio publicado en ‘The New England Journal of Medicine’, en 1972, logró dar una primera respuesta a esta incógnita. Foto:iStock

Sin embargo, las causas de esta variación de temperatura, tanto en la sepsis como en la salud, han permanecido desconocidas. "Sabemos que la respuesta de la temperatura es importante en la sepsis, porque predice en gran medida quién vive y quién muere. Pero no sabemos qué impulsa esta variación y si puede modificarse para ayudar a los pacientes", ha detallado Robert Dickson, otro de los líderes de la investigación.
Para intentar comprender la causa de esta variación, el equipo analizó hisopos rectales de 116 pacientes ingresados en el hospital. La microbiota intestinal de los pacientes variaba mucho, lo que confirma que es una fuente potencial de variación.
"Podría decirse que nuestros pacientes tienen más variaciones en su microbiota que en su propia genética. Dos pacientes cualesquiera son idénticos en más de un 99 por ciento en sus propios genomas, mientras que pueden tener literalmente un 0 por ciento de solapamiento en sus bacterias intestinales", ha resaltado Bongers.
Los autores descubrieron que esta variación en las bacterias intestinales estaba correlacionada con las trayectorias de temperatura de los pacientes durante su estancia en el hospital. En concreto, las bacterias comunes del filo 'Firmicutes' eran las más relacionadas con una mayor respuesta a la fiebre. Estas bacterias son comunes, varían de un paciente a otro y se sabe que producen metabolitos importantes que entran en el torrente sanguíneo e influyen en la respuesta inmunitaria y el metabolismo del organismo.
Científicos encontraron una relación entre la materia fecal y la composición de la microbiota intestinal.

Científicos encontraron una relación entre la materia fecal y la composición de la microbiota intestinal. Foto:iStock

Para confirmar estos hallazgos en condiciones controladas, el equipo utilizó modelos de ratón, comparando ratones normales con ratones genéticamente idénticos que carecen de microbioma. La sepsis experimental provocó cambios drásticos en la temperatura de los ratones convencionales, pero tuvo un efecto atenuado en la respuesta térmica de los ratones sin microbioma. Entre los ratones con microbioma, la variación en la respuesta a la temperatura estaba fuertemente correlacionada con la misma familia bacteriana (Lachnospiraceae) que se encontraba en los humanos.
"Descubrimos que el mismo tipo de bacterias intestinales explicaba la variación de temperatura tanto en nuestros sujetos humanos como en nuestros ratones de laboratorio. Esto nos dio confianza en la validez de nuestros hallazgos y nos da un objetivo para comprender la biología que hay detrás de este hallazgo", ha detallado Dickson.
Incluso sanos, los ratones sin microbioma tenían temperaturas corporales basales más bajas que los ratones convencionales. Tratar a los ratones normales con antibióticos también redujo su temperatura corporal.
El estudio pone de relieve un papel infravalorado del microbioma intestinal en la temperatura corporal y podría explicar la reducción de la temperatura corporal basal en los últimos 150 años.
"Aunque ciertamente no hemos demostrado que los cambios en el microbioma expliquen el descenso de la temperatura corporal humana, creemos que es una hipótesis razonable. La genética humana no ha cambiado significativamente en los últimos 150 años, pero los cambios en la dieta, la higiene y los antibióticos han tenido efectos profundos en nuestras bacterias intestinales", ha remachado Bongers.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.